BOLIVIA: DEBATEN SOBRE CONSTITUCIÓN

El Congreso boliviano inició deliberaciones del proyecto de nueva Constitución y la propuesta del Gobierno sobre una norma de convocatoria a consulta popular de ese texto. Edmundo Novillo, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que se trata del principal acuerdo en un encuentro con el jefe de Estado, Evo Morales, dirigido a consolidar la unidad nacional. (PL)

III FORO SOCIAL AMÉRICAS

Participantes en el III Foro Social Américas hicieron un llamado a la unidad de los pueblos de la región como única vía para transformar la realidad y alcanzar un mundo mejor. El evento se desarrolla en la Universidad de San Carlos, de Guatemala, y acoge desde este 7 de octubre a unos 6 000 participantes de todo el continente y otras regiones del planeta, y debate, entre otros temas, estrategias frente al neoliberalismo. (PL)

AUMENTA DESEMPLEO EN GRAN BRETAÑA

El desempleo en Gran Bretaña aumentó en un 20% en el último año, según un informe adelantado por el Partido Conservador. El reporte indicó que en algunas partes del país ese incremento se disparó hasta en un 40%, impulsado por la actual crisis financiera internacional. (ANSA)

NOBEL DE QUÍMICA

El japonés Osamu Shimomura y los norteamericanos Martin Chalfie y Roger Tsien ganaron el Premio Nobel de Química por su descubrimiento y desarrollo de una proteína que ilustra procesos clave como la propagación del cáncer dentro de organismos vivos. El descubrimiento fue comparado con la invención del microscopio. (AP)

CONVERSACIONES EN BÉLGICA

Representantes de las regiones y comunidades francófonas y flamencas belgas reiniciaron las negociaciones para una reforma estatal respecto a prerrogativas en materia fiscal, de seguridad social y política de empleo. Para el socialista francófono, Philippe Moureaux, nunca se trata de la última oportunidad, pues siempre es necesario continuar, en referencia a la crisis política que vive el país hace más de un año, después de las elecciones legislativas de junio del 2007. (PL)

DISUELVEN PARLAMENTO UCRANIANO

El presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, disolvió el Parlamento, a raíz de la ruptura de la coalición gubernamental en septiembre. "En conformidad con la Constitución ucraniana, interrumpo los poderes del Parlamento y anuncio elecciones parlamentarias", expresó. (AFP)

CONTRA VENTA DE TIERRAS

El Gobierno paraguayo informó que ningún extranjero podrá comprar terreno para la agricultura en ese país. Un informe del Instituto de Desarrollo Rural y la Tierra veda "la suscripción de trámites administrativos para la compra de tierras a sujetos no beneficiarios de la Reforma Agraria". La venta de terrenos se incrementó durante la dictadura de Alfredo Stroessner. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir