ACAPULCO, México, 9 de octubre.— Cuba continuará colaborando con
el Programa de Solidaridad de la Organización Deportiva Panamericana
(ODEPA) como lo ha hecho hasta ahora, afirmó hoy el Presidente de su
Comité Olímpico, José Ramón Fernández.
El dirigente deportivo de la isla antillana, quien fue ratificado
este jueves como miembro del Comité Ejecutivo de esa organización
continental, dijo a Prensa Latina que en la etapa entre el 2002 y
2006 Cuba organizó más de 30 cursos con cientos de entrenadores y
atletas.
Al referirse al hecho de que Cuba, Estados Unidos, Brasil y
México estén contemplados como sede de campamentos de superación
deportiva, afirmó que la Isla ha hecho un importante aporte en
cuanto a que en América han sido preparados más de 6 000 técnicos y
deportistas, como se mencionó en la actual cita de la ODEPA.
Durante uno de los recesos de la primera sesión de la XLVI
Asamblea General de la organización, con sede en este balneario
mexicano, Fernández manifestó que las principales disciplinas en que
Cuba ha colaborado con los cursos de la ODEPA están el atletismo,
boxeo, judo, lucha y en otras disciplinas en las que su país tiene
mayor fuerza.
El objetivo de Cuba es que se avance en el deporte en el
continente, alejado de toda pretensión de comercialización de
atletas y de que el deporte se convierta en un negocio, añadió.
Al referirse a la ayuda económica superior acordada para el
próximo ciclo olímpico por la entidad deportiva regional a los
Comité Olímpicos nacionales en su actual cita del hotel Princess
acapulqueño, dijo que ese apoyo es importante, pero Cuba, a pesar de
sus dificultades, destina muchos más recursos al deporte.
En cuanto al papel actual de la ODEPA, comentó que se le puede
considerar como modelo de organización deportiva continental, a
pesar de las limitaciones que pueda tener, sobre todo por su labor
de organización de cursos de superación y con los recursos que
asigna al Programa de Solidaridad Olímpica.
No obstante, explicó Fernández, hasta que no se involucren más
los gobiernos en el desarrollo del deporte masivo y de alto
rendimiento en el área, en función del carácter social que
representa para sus pueblos, ninguna nación de modo artificial puede
progresar en la cultura física y solo surgen figuras aisladas.
En tal sentido Fernández agregó que ese ha sido el mérito de
Cuba, que desde 1959 hasta ahora y a pesar de ser un país pequeño y
pobre, muestra resultados deportivos significativos. (PL)