El lanzador zurdo Adiel Palma, quien por años integró el equipo
Cuba de Béisbol, saldrá del deporte activo y dará paso a nuevas
generaciones capaces de estremecer a la afición, como lo hizo él.
En una pausa del entrenamiento en el estadio Cinco de Septiembre,
de la provincia de Cienfuegos, Palma dijo hoy a la AIN que cuando
comenzó la preparación para la cercana Serie Nacional, comprendió
que no podría estar a la altura de los últimos tiempos.
Al respecto, el destacado monticulista cienfueguero de 91
kilogramos de peso y 1.88 metros de estatura, señaló que decidió
entonces no crear falsa expectativa entre quienes lo han visto como
abridor o relevista, en partidos nacionales e internacionales.
Como integrante del equipo Cuba, Palma conquistó diversos lauros
en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos,
además de campeonatos y copas del mundo.
Entre los resultados más recientes de primer nivel sobresalen los
segundos lugares en el primer Clásico de Béisbol 2006 y en la cita
estival de Beijing.
Sobre su retiro, argumentó que es una decisión colegiada con los
directivos de la comisión nacional y el equipo Cienfuegos, y que
debe hacerse realidad durante la ya próxima temporada de béisbol
cubana.
El veterano pelotero adelantó que trabaja con los ocho lanzadores
zurdos del equipo, a quienes desea enseñar todo cuanto aprendió, con
el objetivo de brindar su aporte para que la novena sureña abandone
la posición sotanera que ha ocupado en los últimos tiempos.
Con 38 años de edad, Palma disfruta continuar insertado en el
juego de las bolas y los strikes, a partir de ahora con una nueva
responsabilidad.
Como bien dijo, esto le posibilitará igualmente seguir de cerca a
sus propios vástagos, el mayor nombrado también Adiel, de 10 años,
quien ya hace pininos en la categoría escolar 9-10 como lanzador,
primera base y campo corto; mientras que Maisel, de cinco años, de
seguro seguirá los pasos