LA HABANA, 9 de octubre.— La Virgen de la Caridad del Cobre,
historia y etnografía, texto inédito de Don Fernando Ortiz, fue
presentado hoy, en esta capital, por Eusebio Leal, historiador de la
Ciudad de la Habana.
En el convento de San Francisco de Asís tuvo lugar el suceso
literario, el cual acaparó la atención de un numero público, además
de personalidades de la cultura como Miguel Barnet, presidente de la
Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba y de Caridad Diego, jefa del Departamento de Asuntos Religiosos
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Al decir de Leal, esta edición, financiada por el Fondo para el
Desarrollo de la Educación y la Cultura, se debe a una minuciosa y
paciente investigación del doctor José Antonio Matos Arévalos, quien
se propuso presentar a la Virgen de la Caridad del Cobre tal y como
vive en el alma popular de la Isla.
Asimismo el intelectual cubano calificó como apasionante la
lectura del libro, pues palidece cualquier intento de exaltar la
sabiduría y magisterio de Ortiz, quien logró un entorno con perfil
renacentista del universo.
Los lectores, dijo, también podrán encontrar en sus páginas la
indagación que comenzó Fernando Ortiz en 1929 sobre el poético
misterio del hallazgo en 1628 en las cristalinas aguas de la Bahía
de Nipe, en el Oriente de Cuba, de la imagen de la Virgen de la
Caridad, llamada luego del Cobre y detalles de la peregrinación a
ese santuario.
La pureza más ortodoxa de la iglesia católica, los antecedentes
paganos que en ella perduran y las coloraciones negras que han
amulatado y traído a la Patrona de Cuba a las capas populares pueden
encontrarse, de igual modo, en las más de 200 páginas y 11 capítulos
del texto, el cual se distingue por su originalidad, no obstante a
que pudiera propiciar contrapunteo de opiniones y renovadas
interrogantes.
Por su parte Miguel Barnet consideró al libro como una obra de
cultura mayor y la realización definitiva de un sueño acariciado por
la fundación que él dirige.
La presentación de La Virgen de la Caridad del Cobre, añadió, es
también un homenaje a esta figura metafórica y sincrética, y que
constituye un símbolo para todos los cubanos.
José Antonio Matos Arévalos agradeció a cuantas instituciones y
personas colaboraron para el feliz término de este libro, distintivo
de la espiritualidad de la nación cubana.
Un momento cultural a cargo del Coro Nacional de Cuba y de la
soprano Lucy Povedo puso punto final al acontecimiento literario. (AIN)