Actualizado 5:45 p.m. hora local

Resurge Caliban como símbolo de resistencia cultural

ALINA MARTÍNEZ

La revista electrónica Caliban, cuyo título alude al célebre ensayo de igual nombre del poeta Roberto Fernández Retamar, fue presentada hoy como publicación trimestral cubana de historia y pensamiento.

Caliban vive hoy en Cuba y en muchos pueblos de América Latina, expresó Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en el encuentro al que asistió Abel Prieto, miembro del Buró Político del Partido Comunista y ministro de Cultura.

El primer número, al que se puede acceder por la dirección www.revistacaliban.cu, está dedicado a los 140 años del inicio de las guerras de independencia en Cuba, y cuenta con artículos de reconocidos y jóvenes historiadores y filósofos, que exponen análisis descolonizados sobre ese hecho histórico.

Félix Julio Alfonso, director de la revista, subrayó que Caliban, de acuerdo con el concepto revolucionario preconizado, es el eje de la nueva publicación como símbolo de resistencia cultural de los pueblos.

El investigador precisó que con una alta vocación por la historia, el pensamiento social y la defensa de la verdad, la revista nace en momentos de una grave crisis del capitalismo a escala mundial y los positivos cambios que se desarrollan en varias naciones de América Latina.

Anunció que el magazín incluye un foro de discusión, que abrirá este viernes, en torno a la repugnante figura del dictador Fulgencio Batista, a quien fuerzas retrógradas tratan de recuperar, por lo que es urgente -dijo- recordar las verdades y difundirlas.

Para la participación en este foro, que contará con historiadores y todos los interesados, se podrá acceder por la dirección antes citada y también por www.revistacaliban.org y www.revistacaliban.net.

Asistieron a la presentación Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y Roberto Fernández Retamar, su homólogo en la Casa de las Américas, y el escritor César López, todos premios nacionales de Literatura.

También acudió Raúl Izquierdo, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir