Unas 500 mil personas visitaron el parque-museo inaugurado hace
40 años en la Demajagua, municipio Manzanillo de la provincia de
Granma y escenario en 1868 del inicio de las gestas independentistas
de Cuba.
La institución, primera del país con tal denominación e
iniciadora de la arquitectura simbólica de la triunfante Revolución
Cubana, quedó abierta oficialmente por el Comandante en Jefe Fidel
Castro, el 10 de octubre de 1968.
En esa ocasión, el máximo líder afirmó que la Isla sólo ha tenido
una Revolución, la iniciada por Carlos Manuel de Céspedes y sus
compañeros en La Demajagua, el 10 de octubre de 1868, y continuada
ahora por todo el pueblo.
Fidel volvió al lugar el siete de noviembre de 1976, cuando dejó
constituidas las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba,
Holguín, Granma y Las Tunas, según la nueva división político
administrativa de la nación.
César Martín García, director del parque-museo, dijo a la AIN que
entre los visitantes también figuran héroes de gestas patrióticas,
personalidades de la ciencia, la cultura y el deporte, así como
turistas y amigos de Cuba.
Con un área de cinco mil metros cuadrados, el parque nacional La
Demajagua está cerca del mar, a 15 kilómetros de la ciudad de
Manzanillo, en Granma, y fue diseñado por los arquitectos Fernando
López y Daniel Taboada.
Declarada Monumento Nacional en 1978, la entidad conserva la
campana, rueda dentada, partes de una máquina de vapor y otros
elementos originales del ingenio La Demajagua, propiedad de Céspedes
a partir de 1866.
Al tomar las armas en este sitio, el prócer proclamó la
independencia absoluta de Cuba, liberó a sus esclavos y los invitó a
luchar por la libertad de la Patria.