Pantalla abierta al cine holandés

Cecilia Crespo

Con la proyección del multilaureado filme Shouf Shouf Habibi!, de Albert Ter Heerd, quedará inaugurada este jueves a las 8:30 p.m., la Segunda Muestra de Cine Holandés Contemporáneo, organizada por el ICAIC, la Cinemateca de Cuba y la Embajada de esa nación europea en la capital habanera.

Escena de Shouf Shouf Habibi!

Quince filmes integran la selección que incluye producciones realizadas entre el 2001 y el 2007. Con gran variedad de estilos, géneros y temáticas, seis largometrajes de ficción, seis cortos de animación y dos interesantes documentales, uno sobre el célebre cementerio parisino Pére-Lachaise titulado Eternidad, de Heddy Honigmann, y Los niños perdidos de Buda, de Mark Verkerk acerca de un legendario monje que vive en la frontera norte de Tailandia y se ha dedicado a cuidar niños huérfanos, el espectador cubano tendrá la oportunidad de apreciar lo más relevante de las recientes producciones cinematográficas de Holanda.

Entre las cintas más significativas que se proyectan en el ciclo, que culminará el miércoles 15, se encuentran la comedia dramática Anaranjado, de Joram Cursen; el drama Camarero, de Alex van Warmerdam; y la divertida comedia Una familia feliz, de Martin Koolhoven.

También se destaca la presencia del corto animado Padre e hija, de Michael Dudok de Wit, galardonado con los máximos premios a que puede aspirarse en este género: BAFTA, Oscar y el Gran Premio del Festival de Annecy en Francia.

 

 

 

 

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir