.—
El diálogo conciliador entre el gobierno y los prefectos bolivianos
cerrará el próximo domingo su primera fase, pese a la ausencia de
autoridades opositoras, informó hoy el viceministro de
Descentralización, Fabián Yaksic.
En declaraciones a la estatal Radio Patria Nueva, el funcionario
recordó que las partes acordaron retomar ese día las conversaciones,
con la esperanza de firmar un acuerdo nacional en pos de encaminar
la pacificación del país.
Al respecto mostró su esperanza en que los prefectos opositores
de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca cambien de criterio y este
5 de octubre se presenten y rubriquen el documento, en respuesta a
la demanda de la población.
Lamentó que dichos dirigentes no hayan aprovechado adecuadamente
la pausa solicitada por ellos mismos, y aceptada de inmediato por el
presidente Evo Morales, en una nueva muestra de flexibilidad.
Yaksic anunció que, de acuerdo con lo convenido, el próximo
domingo se entregarán los informes de las labores realizadas por las
comisiones técnicas referidas a los principales a los detonantes de
la actual crisis política.
Esos temas son las aspiraciones autonómicas y la nueva carta
magna, y la reinstauración a los departamentos del Impuesto Directo
de Hidrocarburos.
Subrayó que la ausencia de los integrantes del Consejo Nacional
Democrático sería contradictoria y una pésima señal para la nación
acerca de su voluntad de resolver los problemas por la vía
negociada.
Por último, adelantó que tras concluir la etapa inicial de las
negociaciones debe darse paso a la aprobación en el Parlamento de la
convocatoria a un referendo para someter al criterio popular la
nueva Constitución.
Ante el riesgo de un rompimiento en las pláticas, observadores
nacionales y extranjeros impulsan un acercamiento entre el Ejecutivo
y sus adversarios para reencauzar el proceso.
Los mediadores locales y de la Unión Suramericana de Naciones,
Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos coincidieron en
la necesidad de defender los puntos de consenso registrados en los
últimos días.