Actualizado 1:45 p.m. hora local

Indígenas latinoamericanos: presentes en
cambios revolucionarios

CARACAS, 3 de octubre (PL).— El creciente respaldo de los movimientos indígenas a los procesos revolucionarios de América Latina ratifica hoy la eterna lucha de los pueblos originarios por el reconocimiento de sus costumbres y tradiciones.

Casi siempre olvidadas por la mayoría de los gobiernos del continente, las comunidades aborígenes apoyan en estos momentos las transformaciones que ocurren en diferentes naciones de la región.

En conversación con Prensa Latina, el diputado venezolano Diógenes Palau afirmó que los pueblos indígenas están jugando un papel muy importante en la integración latinoamericana.

Ahora vemos a nuestros hermanos en el combate por las reivindicaciones sociales que se producen en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Venezuela, comentó el parlamentario.

Puntualizó que los indígenas desempeñaron un rol fundamental contra los intentos de derrocar al presidente boliviano, Evo Morales y en el referendo ecuatoriano para aprobar la nueva constitución.

Como lo han hecho siempre, las comunidades originarias resistirán los embates imperialistas y oligárquicos, y continuarán protegiendo sus tradiciones, recalcó Palau.

Durante la VII Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, celebrada del 24 al 27 de septiembre en varias ciudades venezolanas, representantes indígenas de 10 países revalidaron sus posiciones para enfrentar problemas comunes.

Entre los temas discutidos por voceros de Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador, Brasil, Uruguay y Venezuela estuvieron la realidad social, política y económica de diversas etnias, y el reto que tienen por delante en aras de reafirmar sus derechos y cultura.

Hoy tenemos voz en América Latina, y estamos decididos a salvar esta patria y al mundo entero, apuntó en el encuentro, con sede en el estado de Bolívar, la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado.

Reiteradas veces, la titular ha sostenido que las comunidades originarias resurgen actualmente con más fuerza en busca de la dignidad.

En opinión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, los pueblos indígenas tienen mucho que aportar al socialismo del siglo XXI en cultura, formas de vida y modos de producción.

Recientemente, el jefe de Estado indicó que para construir ese modelo es necesaria también la incorporación de las tradiciones más profundas.

Debemos crear un fuerte movimiento indígena continental destinado a fundar una gran patria que honre las sanas costumbres y sabiduría de los aborígenes, señaló.

Ha llegado, agregó, una nueva hora, la de la libertad, y allí estarán los indios creando la patria socialista y soberana para nuestros hijos.

Particularmente, los derechos de los indígenas venezolanos están recogidos en la Constitución de 1999 con el objetivo de garantizar el desarrollo de las etnias sobrevivientes y mantener su cultura, medicina y sociedad.

El texto también promueve la preservación del hábitat de esas comunidades para impedir la depredación de aquellos lugares donde vivieron durante miles de años.

Entre las acciones ejecutadas por el gobierno de Chávez a favor de los indígenas sobresalen la educación bilingüe, la asistencia sanitaria, el otorgamiento de tierras y los programas para rescatar valores originarios como parte de la formación del país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir