Siete colectivos de colaboradores médicos cubanos que laboran en
Zimbabwe enviaron misivas a altos funcionarios del gobierno de
George W. Bush demandando la inmediata liberación de Los Cinco
antiterroristas encarcelados en Estados Unidos.
Esos cooperantes denunciaron la violación de los derechos humanos
de los patriotas cubanos al negar la visita a algunos de sus
familiares para visitarlos en territorio estadounidense.
Según la página web de la Cancillería cubana, esas denuncias son
parte del plan de actividades de la III Jornada Mundial de
Solidaridad con los Cinco inocentes que se desarrollan en ese país
africano.
Asimismo, los colaboradores del hospital de Bindura, en
Mashonaland Central, enviaron cartas de aliento y esperanza a
Gerardo Hernández,
Fernando González,
Ramón Labañino,
René González y
Antonio Guerrero, encarcelados desde hace 10 años en
prisiones diferentes norteamericanas.
Los Cinco infiltraron a grupos terroristas radicados en La
Florida para prevenir al pueblo cubano de sus acciones criminales.
Se han celebrado Mesas Redondas y encuentros interactivos con la
proyección del documental El Proceso y una exposición digital
temática confeccionada por los colaboradores de la ciudad de
Marondera, en Mashonaland Oriental, así como en las provincias de
Masvingo, Gweru, Mutare, Bindura, Bulawayo y los hospitales
centrales de Chitungwiza y Parirenyatwa (ambos en Harare, la
capital).
Estas actividades tienen como fin actualizar a los colegas y
amigos zimbabwenses sobre la injusticia que comete Estados Unidos al
mantener a los mencionados patriotas en cautiverio, a quienes se les
sancionó a severas penas en un juicio amañado en Miami.
Resultó de interés la participación de los colaboradores cubanos
en una Feria Popular, convocada por la Alcaldía de Bindura, lo que
les permitió hablarle a los residentes locales sobre el caso de
Los Cinco inocentes.