Para reforzar las relaciones culturales y de amistad entre sus
pueblos, comienza hoy el V Encuentro de Artistas Cubanos en
Guatemala, dedicada a la televisión, su desarrollo y perspectivas en
ambas naciones.
Lázaro Valdespino, representante en Guatemala de la Unión de
Escritores y artistas de Cuba (UNEAC), explicó que por primera vez
participarán jóvenes creadores de las escuelas de Ciencias de la
Comunicación de tres universidades guatemaltecas, cuyas obras se
presentarán en espacios públicos de la capital de ese país
centroamericano.
Rosalía Arnaez, jefa de la redacción cultural de los servicios
informativos de la televisión cubana, destacó la importancia de
acercar a estos dos pueblos hermanos por medio del conocimiento
mutuo de su producción artística.
Señaló que Guatemala y Cuba están cerca por sus lazos históricos
y su condición geográfica, pero en ocasiones no lo suficiente en el
intercambio cultural, y por ello se pretende contribuir a lograr
este propósito, precisa un despacho de Prensa Latina.
Por su parte, José Ramón Artigas, realizador y profesor
universitario, ponderó la coincidencia de celebrar este Encuentro
con la presentación en La Habana de la primera muestra de cine
guatemalteco, lo cual calificó como un acontecimiento histórico.
Añadió que hoy día hay en la región una vocación
latinoamericanista, y mediante estos eventos, talleres y muestras,
se descubre que muchas situaciones son comunes a todos los pueblos
del área.
Durante la ceremonia inaugural se entregarán reconocimientos a
personalidades que durante años han promovido los nexos
cubano-guatemaltecos, como Álvaro Arzú, ex presidente y alcalde de
la capital del país centroamericano y Estuardo Gálvez, rector de la
Universidad de San Carlos.