Actualizado 5:30 p.m. hora local

Contribuyen científicos a la independencia alimentaria

MARTA HERNANDEZ

La muestra genética de boniato, yuca, malanga, ñame y plátano, en el Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), es una contribución científica a la independencia alimentaria de Cuba.

El germoplasma está conformado por cinco colecciones que por técnicas In Vitro pueden reproducirse en las cantidades requeridas y garantizar la continuidad de las siembras en el país sin necesidad de importarlas, informó a la AIN Marilys Milian, especialista en Recursos Filogenéticos.

Un sostenido trabajo investigativo asegura variedades con cualidades específicas que las hacen más adaptables a los bajos niveles de agua, resistentes a las plagas y enfermedades más comunes, y otras con gran adaptabilidad a los diferentes tipos de suelos.

El prestigio de Cuba, en cuanto a investigaciones agrícolas, está avalado por poseer la mayor colección de clones de malanga y ñame de América Latina, y los de boniato y yuca son los terceros en el continente, afirmó la investigadora.

Las colecciones cuentan con ejemplares primitivos, como los plátanos originarios de Nigeria pertenecientes a variedades con más de 500 años, los cuales son empleados como portadores genéticos para entrecruzamientos y estudios de mejoramiento.

El extensionismo agrícola garantiza que los productores agrícolas cubanos tengan a su disposición las últimas variedades generadas en el centro, las que eligen de acuerdo con sus intereses y las cualidades de los suelos.

Más de cuatro décadas de investigaciones sobre las viandas tropicales en el INIVIT ha permitido incorporar a las muestras individuos obtenidos por cruzamiento, mutaciones y otras técnicas con características propias de las áreas geográficas hacia donde se exportan.

Preservación in Vitro dentro del laboratorio, siembras a campo abierto y semilleros para reemplazar las plantaciones figuran entre las diferentes vías utilizadas para preservar el germoplasma y evitar daños, pérdidas y deterioro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir