Actualizado 4:45 p.m. hora local

Cuba espera amplia asistencia a congreso internacional de derivados

Cuba espera la asistencia de más de 300 delegados de 20 países al X Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados (Diversificación 2008), que sesionará en la ciudad de La Habana del 14 al 17 de octubre, anunciaron hoy sus organizadores.

Este foro es convocado por el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), y coauspiciado por PDVSA Agrícola, de la República Bolivariana de Venezuela, y otras instituciones.

El viceministro del azúcar Juan Godefoy, el director del ICIDCA, Luis Gálvez, y Liobel Pérez, jefe de la Oficina de Comunicación Institucional del Ministerio del Azúcar, brindaron a la prensa detalles del evento y de aspectos relacionados con el sector.

Este tipo de foro, que se realiza cada dos años, está dirigido a divulgar el conocimiento y desarrollo de las potencialidades de la diversificación de la caña de azúcar.

Convoca a investigadores, tecnólogos y empresarios de Cuba, Latinoamérica y el Caribe, fundamentalmente, a fin de propiciar un activo intercambio de información, conocimientos y experiencias.

La agricultura de caña de azúcar, energía, alcohol y bebidas, alimento y animal y medio ambiente, figuran entre los principales temas que se abordarán en el Congreso, en talleres y ponencias orales.

Gálvez y Godefoy se refirieron a una importante colaboración existente con Venezuela en el contexto de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) en la producción de derivados.

Indicaron que está centralizada fundamentalmente en la alimentación animal, y aprovecha la experiencia de Cuba en este campo.

Cuba está exportando desde hace un tiempo hacia ese país un grupo de centrales azucareros que fueron desmontados y modernizados durante el proceso de reestructuración de su agroindustria, efectuado hace varios años, explicó Galvez.

Esas fábricas se instalan con el propósito fundamental de fabricar alcohol y levadura a partir de residuales de las destilerías, con vista a la elaboración de alimento animal, a tenor con la prioridad que concede el ALBA a este aspecto.

En declaraciones a Prensa Latina, Gálvez resaltó la participación del Che Guevara en el desarrollo de los derivados, al fundar en 1963 el ICIDCA y visualizar la importancia que estos tendrían en el futuro.

Significó que hoy en el mundo para hacer costeable la agroindustria no se puede fabricar sólo azúcar: se necesitan también otras producciones, como alcohol, electricidad, alimento y otros derivados.

Destacó, además, que la caña da respuesta a tres problemas que aquejan a la humanidad actualmente, el aporte de energía, alimentos y solución sustentable a los problemas de medio ambiente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir