Una nueva generación de lámparas semiconductoras serán la fuente
de iluminación del futuro, aseguró la Doctora en Ciencias Físicas
Elena Vigil Santos, Presidenta de la Cátedra de Energía Solar de la
Universidad de La Habana.
Esas luminarias, denominadas también diodos emisores de luz (LED),
no sustituyen aún a las fluorescentes o incandescentes, pero sin
dudas lo harán, subraya la también integrante de la Academia de
Ciencias de Cuba.
Los científicos trabajan para aumentar aún más la eficiencia de
ese dispositivo al convertir la corriente eléctrica en luz, y para
lograr materiales más baratos, indicó.
No se conoce hasta ahora otra fuente iluminadora, con la ventaja
de las LED, precisa Vigil en un artículo publicado en la Revista
Energía y Tú, de la Sociedad Cubana para la promoción de la Energía
Renovable y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR).
En su entrega a esa publicación científico-popular, la científica
resalta las ventajas de esos diodos emisores para ser utilizados con
las celdas solares fotovoltaicas.
Ese tipo de lámpara semiconductora se emplea en decoración de
interiores y exteriores, por sus bellos colores y multiplicidad de
formas, y en señalizadores de carreteras, edificios, pantallas
informativas, y además en semáforos.
Cuando se irradia luz se emite energía en forma de iluminación, y
el LED logra esta porque es capaz de convertir con esos fines la
electricidad que se le suministra.
El consumo de energía eléctrica para la iluminación de locales,
tanto en el sector estatal como residencial, constituye un
porcentaje significativo del consumo total de ese portador
energético, en cualquier parte del mundo.