Actualizado 11:00 a.m. hora local

Liga Árabe procura reconciliación entre
iraquíes y con la región

BAGDAD, 6 de agosto (PL).— La Cancillería iraquí dijo apoyar la gestión de la Liga Árabe (LA) para fomentar la reconciliación del país con sus vecinos y entre las facciones nacionales, justo cuando se reportan hoy nuevos hechos violentos y arrestos.

El gobierno iraquí mostró un entusiasta interés en respaldar la misión de la LA en Bagdad, consistente en la coordinación para reforzar el proceso político en Iraq, indicó un comunicado difundido aquí y atribuido al ministro de Relaciones Exteriores, Hoshyar Zebari.

Zebari se reunió con el enviado especial de la organización panárabe, Hani Khalaf, cuya llegada dijo ocurre en una etapa histórica clave en la reconstrucción de Iraq y del creciente interés de las naciones árabes por tener presencia en Bagdad.

El emisario de la se propone trabajar para impulsar los nexos de Iraq con el resto del mundo árabe y cimentar los lazos entre las diferentes facciones nacionales enfrentadas como consecuencia de la guerra desatada tras la invasión de Estados Unidos, en marzo de 2003.

Después de la ocupación norteamericana, muchos países árabes han sido extremadamente cautelosos en abrir sedes diplomáticas en esta capital, debido al imparable clima de inseguridad cuyas expresiones más frecuentes son los atentados letales y los secuestros.

De hecho, este miércoles la policía iraquí reportó que dos transeúntes civiles resultaron heridos por la explosión de una bomba en una calzada entre la estación telefónica y el teatro nacional en el área de Al-Karada, en el centro capitalino.

La fuente precisó, además, que hombres armados dieron muerte al líder de un grupo musulmán sunita aliado de Estados Unidos y a seis guardaespaldas suyos en una emboscada en el sur de Bagdad.

Una de las víctimas fue Ibrahim Karbouli, del denominado Consejo Despertar, mientras en la norteña ciudad de Kirkuk la policía halló tres cadáveres de personas que habían sido secuestradas días atrás y eran miembros de esa agrupación vinculada con la red Al-Qaeda.

Por otro lado, fuentes de seguridad indicaron que otras dos personas murieron y 19 resultaron heridas por una serie de bombas detonadas el martes en Bagdad.

Las autoridades informaron de la continuación de redadas como parte de la Operación Bashaer al-Kheir en diversas áreas de la nororiental provincia de Diyala, en la cual han sido arrestadas 483 personas desde el inicio de esas acciones allí, de ellas 17 este miércoles.

Entre los detenidos en todo este período hay 16 supuestos líderes de Al-Qaeda y dos mujeres miembros de un comando suicida.

Los operativos han permitido también incautar 24 armas, 66 bombas, 23 granadas autopropulsadas y 220 granadas de mano, mientras en la provincia meridional de Babel fueron apresados hoy otros 23 hombres que eran perseguidos por la policía.

Entretanto, el ejército iraquí arrestó a otra mujer sospechosa de tener nexos con el grupo armado denominado Estado Islámico de Iraq perteneciente a Al-Qaeda, en el occidente de Mosul.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir