.— Con un minuto de silencio,
ulular de sirenas y el vuelo de palomas, esta ciudad mártir japonesa
recordó hoy los horrores vividos por sus habitantes hace 63 años,
tras el ataque nuclear de Estados Unidos.
Más de 45 mil personas se reunieron en el Parque de la Paz para
rendir homenaje a los centenares de miles de víctimas que el 6 de
agosto de 1945 sufrieron los efectos radioactivos del chantaje
atómico de Washington al mundo.
En esa fatídica mañana, un bombardero B-29 lanzó la bomba de tres
metros de largo, cuatro toneladas de peso y con un simple kilo de
uranio-235, que explotó a unos 600 metros de altura.
Más de 65 mil edificios, viviendas y hospitales y 70 mil personas
se volatilizaron instantáneamente. Había 300 médicos, de los cuales
60 murieron y otros 210 resultaron lesionados. Los puestos
asistenciales, y urgencias, así como los 18 hospitales
desaparecieron.
Otras 110 mil mujeres, hombres y niños fallecían pocos después
carbonizadas o mutiladas. Hiroshima quedaba borrada del mapa.
No satisfecho aún con la barbarie, el Pentágono lanzó un segundo
artefacto nuclear sobre la ciudad de Nagasaki el 9 de agosto, que
causó otras 70 mil víctimas mortales.
En su intervención, el alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba,
instó al primer ministro Yasuo Fukuda, presente en el acto, a
trabajar por conseguir el desmantelamiento de todos los arsenales
nucleares del mundo, de acuerdo con la agencia de noticias Kyodo.
Akiba, recordó en su discurso que Estados Unidos fue uno de los
tres únicos países que se opusieron a la propuesta presentada por
Japón ante la ONU para abolir las armas nucleares.
"Sólo podemos esperar que el presidente de Estados Unidos que sea
elegido en noviembre próximo escuche con conciencia a la mayoría,
para quien la principal prioridad es la supervivencia humana",
expresó.
Por su parte, Fukuda compartió los sentimientos de Akiba al
indicar que quiere ponerse al frente de una campaña contra las armas
nucleares y tratar de ayudar a quienes sufran de precarias
condiciones de salud tras haber sido expuestos a la radiación.