.—
El costo de la vida en Costa Rica continúa en ascenso tras nuevos
aumentos anunciados a los precios del arroz y los combustibles,
según refieren hoy medios locales de prensa.
El diario La Nación informa que la semana próxima entrará en
vigencia un alza de los precios de los combustibles de casi un dólar
en promedio.
Según la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, los
incrementos son de 16 colones para el litro de diésel y la gasolina
súper, y de 17 colones en el caso de la regular, alrededor de 0,3
dólar en todos los casos.
De esa forma, el diésel llegará a 726 colones el litro, unos 1,45
dólares; la gasolina súper a 732 colones, 1,46 dólares; y la regular
en 720, unos 1,44 dólares.
No solo estos productos aumentarán, los otros derivados del
petróleo también serán más caros, incluido el gas doméstico, que
repuntará 21 colones, de 428 a 449 colones, 0,81 centavos de dólar,
subraya por su parte el diario Extra.
Por otro lado, el Gobierno pondrá en vigencia tres ajustes en el
precio del arroz, dos de ellos, por aumento en costos de producción,
y el otro, por la alta cotización internacional y el impacto del
tipo de cambio en el valor de la importación ante la devaluación del
dólar, destaca La Nación.
El primero de los ajustes regirá a partir de este viernes, cuando
entre en vigencia un incremento del 22 por ciento, en el valor del
grano al consumidor.
Un sondeo realizado por el Consejo Centroamericano de Protección
al Consumidor, demostró que Costa Rica tiene el precio de la canasta
básica más elevado del istmo.
Este país registró en el pasado trimestre la mayor inflación de
los últimos 12 años en lapso analizado, debido al incremento del
costo de la vida.
Entre mayo y julio, el alza de los precios significó un ascenso
de 5,5 por ciento, el mayor reportado para un trimestre desde
diciembre de 1995, según la variación del Índice de Precios al
Consumidor.
El sábado pasado, el gobierno reconoció que Costa Rica está en
una crisis a causa del incremento en los precios de los alimentos y
del petróleo.