Regresaron los peloteros de la proeza enorme

Le enviaron a Fidel, quien estuvo muy al tanto de su desempeño, la Copa del tercer lugar en el Mundial juvenil

Rafael Pérez Valdés
rafael.p@granma.cip.cu

Foto: Juvenal Balán NeyraHace dos años un equipo juvenil cubano de béisbol finalizó en el sexto lugar del Campeonato Mundial disputado en la calurosa provincia de Sancti Spíritus, sin robo de cerebros, scouts, deserciones, y con público a favor... ¡Cuánto valor tienen ahora las medallas de bronce logradas en la ciudad canadiense de Edmonton (fría en todos los sentidos), pese a que no se contó con tres jugadores que abandonaron la selección!

Es por eso que ayer los integrantes del elenco regresaron orgullosos después de haber realizado una "proeza enorme", como la calificara Fidel en uno de sus mensajes.

Y los peloteros, en correspondencia con esa preocupación del líder de la Revolución durante los últimos días, y la de todos estos años, decidieron enviarle como regalo la Copa, por medio de Esteban Lazo, miembro del Buró Político, uno de los dirigentes que los acogieron.

Cada uno de ellos recibió también un obsequio inolvidable: un cuadro con una foto de Fidel lanzando, y un fragmento de su mensaje antes citado.

Al Equipo Cuba al XXIII Mundial Juvenil:

"Ustedes son, con esta proeza enorme, la inspiración para todo un pueblo heroico como el nuestro... ".

Aledmys Díaz, capitán del conjunto, indicó emocionado: "Hoy están aquí los verdaderos hijos del pueblo. ¡Que viva la Revolución Cubana! ¡Que vivan Fidel y Raúl! ¡Hasta la victoria siempre!".

Roilán Rodríguez, miembro del Buró Nacional de la UJC, reflejó en sus palabras el sentir de muchos:

"Bienvenidos a la Patria. El heroico pueblo cubano los recibe en el día de hoy con un cálido abrazo y la mayor felicitación, luego de vencer escollos en las más adversas y difíciles circunstancias y alcanzar la medalla de bronce con el esplendor y la energía de un sol moral que nos ilumina."

OTRAS OPINIONES Y FELICITACIONES

Esteban Lombillo, el tenaz director, comentó:

"La competencia tuvo una gran calidad, la zona asiática más que la de América, un equipo sudcoreano muy bueno, es el que se debe seguir ahora en los juveniles. Consideramos que tanto el conjunto de Estados Unidos, el de Canadá, y el nuestro, eran fuertes. Buen pitcheo de China Taipei, de Sudcorea, que jugó muy bien a la defensa, desarrollan un gran colectivismo, todo lo hacen bien."

Y reveló interioridades:

"Nos encontrábamos en el mitin, antes del juego contra Canadá después de la deserción de esos peloteros, y la opinión de todo el colectivo fue salir a buscar la victoria para nuestro pueblo. De ahí en adelante fue otro equipo, lo ocurrido nos dio más fuerza. Se trató de una competencia muy tensa, con muchos scouts alrededor de nosotros."

Le preguntamos por el esfuerzo de los monticulistas:

"Nos quedamos con cuatro lanzadores, y tuvimos que utilizar variantes de rotación, poner algunos jugadores que ya estaban preparados para emplearse en esa función. No resultó fácil rotar ese pitcheo en los días finales, pero echamos para adelante."

Yasiel Puig, jardinero central, sentenció: "Me siento muy feliz por el resultado y por haber sido incluido en el Todos Estrellas en mi primera competencia de este tipo. Fuimos a buscar el oro y no pudimos, porque encontramos un equipo sudcoreano muy fuerte, pero conseguimos el bronce para nuestro Comandante".

Julio Alfredo Martínez, valiente lanzador, fue uno de los puntales: "Me siento feliz de haber podido ayudar a nuestra causa".

Las felicitaciones se repetían una y otra vez en el aeropuerto: a Lombillo, Díaz, Puig, Martínez, a los otros voluntariosos lanzadores, y... a todos los autores de otra proeza del deporte cubano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir