Ciudad Héroe en la víspera del 26

Moncadistas recorren obras de interés socioeconómico

José Antonio Torres y Pastor Batista Valdés

Un grupo integrado por 29 asaltantes al cuartel Moncada y expedicionarios del yate Granma, recorrieron obras de interés socioeconómico de esta ciudad, como parte de las actividades conmemorativas por el aniversario 55 del ataque a la segunda fortaleza militar de la dictadura batistiana.

Foto: Roberto MeriñoEn el aeropuerto internacional Antonio Maceo, moncadistas y expedicionarios del Granma fueron recibidos por los miembros del Buró Político Misael Enamorado, José Ramon Balaguer y Salvador Valdés. Estaban presentes también Mercedes López Acea, del Secretariado del Comité Central y Rolando Alfonso Borges, jefe de su Departamento Ideológico.

Los protagonistas de dos de los principales acontecimientos que marcaron la definitiva independencia de la nación cubana visitaron algunas de las 150 unidades del comercio, la gastronomía y los servicios puestas a disposición de los santiagueros en ocasión de la importante efeméride.

En el Palacio de Computación —el cuarto de su tipo que se construye en el país— se interesaron por las facilidades creadas para ampliar la informatización de la sociedad. Allí conocieron que 100 computadoras, salones de navegación y departamentos para la creación de programas y acceso a lo más actualizado en las ramas de la salud y la educación, en breve estarán al servicio del pueblo.

En el nuevo Karaoque dialogaron con los constructores y saludaron la feliz idea de utilizar locales subutilizados en beneficio de la cultura, la recreación y el sano esparcimiento.

Hoy los 20 moncadistas y nueve expedicionarios del Granma, acompañados por sus familiares, recorrerán los predios del Parque Baconao y visitarán la histórica Granjita de Siboney, sitio de donde partieron junto al Comandante en Jefe Fidel Castro la madrugada del 26 de Julio de 1953.

Mañana colocarán flores ante el Mausoleo donde reposan los restos del Héroe Nacional José Martí, en el cementerio de Santa Ifigenia, y rendirán tributo a sus compañeros caídos durante la acción del Moncada, que prendió la llama por la definitiva independencia de la Patria.

ENRIQUECEN OBRAS MURALES PATRIMONIO CULTURAL CUBANO

Dos obras murales de trascendental valor histórico se suman por estos días al patrimonio cultural cubano en esta Ciudad Héroe de la República de Cuba, por intermedio del talento artístico de un grupo de artistas encabezados por Alexis Leyva Machado (Kcho).

La primera de ellas, titulada Absuelto por la Historia e inspirada en el asalto al Cuartel Moncada y la determinante presencia de Fidel, ocupará espacio en el museo que hoy recuerda y perpetúa aquí el altruismo de aquella acción protagonizada por jóvenes de la generación del centenario.

Viva Cuba Libre, nombre que identifica a la otra obra, tiene como soporte el mapa de Cuba, cuya superficie es poblada en estos momentos por el tranquilo y limpio trazo de pinceles, en el contexto de un proceso de creación colectiva que acentúa rasgos y valores en torno a la cultura y a la historia nacionales.

Ambas obras forman parte de un proyecto más abarcador que sintetiza desde la plástica otros tres momentos decisivos para Cuba: el desembarco del yate Granma, el triunfo revolucionario y la victoria de Playa Girón.

Junto a Kcho han trabajado en esas obras murales varios artistas de la plástica cubana. Entre ellos, Alberto Lescay, Eduardo Roca (Choco), Roberto Fabelo, Ernesto Rancaño, Juan Moreira, Alicia Almeida, Diana Balboa, Alicia Leal, Sándor González, Zaida del Río y Ángel Guerra, entre otros.

ABIERTO AL PÚBLICO EL SALÓN ORIENTE.

Como reflejo de que una Revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas quedó abierto al público el Salón Oriente, una muestra de la plástica cubana que rinde especial tributo a los mártires del Moncada.

El miembro del Buró Político Misael Enamorado Dáger junto a Miguel Barnet, presidente de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, asistieron a la apertura de esta exposición colectiva, que agrupa obras de 61 creadores de Holguín, Las Tunas, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Por sus valores artísticos fueron premiadas las obras Estampida, de Rodney González, de Las Tunas; Acróstico, de la santiaguera Vivian Lozano y Pregones de Amores y Vendedor de Amores, un conjunto de su coterráneo Mario Trenard. Las menciones corrieron a cuenta de Xiomara Gutiérrez, Wilfredo Milanés y Julio Alarcón.

El jurado del Salón Oriente, integrado por prestigiosas figuras de la plástica insular, entre ellos Alberto Lescay, evaluó 128 obras, de las que 65 llegaron a la exposición y optaron por los lauros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir