El respaldo de organizaciones
sociales bolivianas a medidas gubernamentales es creciente hoy, tras
el anuncio del incremento de una ayuda económica a personas mayores
de 60 años de edad.
De acuerdo con el secretario general de la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros, Osvaldo Llanque, las políticas públicas de la
gestión del presidente Evo Morales son apoyadas cada vez más por
otras naciones.
El pasado miércoles, recordó, el Ejecutivo dispuso elevar de 200
a 250 bolivianos (poco más de 33 dólares) el pago mensual de una
pensión vitalicia para los ancianos.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Luis Arce, señaló que esa
determinación responde al auge de los recursos provenientes de la
exportación de gas a Brasil y Argentina.
La Renta Dignidad, aclaró, devino una de las principales medidas
sociales puestas en marcha por el gobierno en febrero pasado y en la
actualidad beneficia a más de 680 mil personas en todo el país.
Por su parte, la ministra de Educación, Magdalena Cajías, señaló
que la política de nacionalización de los carburantes, iniciada en
mayo de 2006, permitió también ampliar hasta el octavo grado de
enseñanza el bono escolar Juancito Pinto.
En 2008, precisó, casi dos millones de niños bolivianos recibirán
el beneficio consistente en 200 bolivianos (unos 25 dólares), que se
entrega por única vez al año para incentivar la asistencia a clases.
El pago del bono escolar Juancito Pinto, agregó, es también fruto
de la revolución educativa, de carácter inclusivo y universal, pero
que busca mayor calidad, en función de la interculturalidad.