El tradicional Santiago Espirituano, principal festejo de la
provincia cubana de Sancti Spíritus, dedica hoy su jornada a los
niños y a la guayabera, prenda que según leyendas y estudios nació
en esta ciudad fundada en 1514.
Durante el día se presentaran proyectos teatrales infantiles,
desfilaran carrozas y comparsas de niños, y se han programado otras
actividades dedicadas a los más pequeños, incluidas ofertas
gastronómicas.
Como es costumbre en el Día de la Guayabera se rinde homenaje a
los espirituanos ausentes, y en esta ocasión se realizará la
donación para la futura Casa de la Guayabera, de algunas
pertenecientes a personalidades.
El programa contempla además la realización de competencias
tradicionales, como la soga de cuatro puntas, desfiles de motos y
autos clásicos, exhibiciones caninas y de acrobacia con ciclos.
En horas de la noche se realizaran desfiles de comparsas y
carrozas, y en diferentes áreas de la ciudad los bailadores
disfrutaran de orquestas invitadas y locales.
Coincidentemente con estas fiestas se desarrollan las ferias del
Cebú Cubano y el Caballo Criollo, en el parque Delio Luna, con la
exhibición de casi 200 vacunos y más de 60 equinos que compiten
según categorías.
También se celebran competencias de rodeo entre los equipos de
las provincias de Villa Clara, Camagüey y Sancti Spíritus, y
exhibiciones de Charrerías a cargo de jinetes de México.
El Santiago Espirituano surgió en 1655 como festejo patronal en
honor a Santiago Apóstol que con el tiempo se convirtió en la más
importante celebración de la también conocida "Ciudad del Yayabo",
nombre del río a orillas del cual se levantó la villa