La directora del Ballet Nacional
de Cuba (BNC), Alicia Alonso, reafirmó hoy sentirse feliz de estar y
trabajar junto al pueblo de Venezuela y con la capitalina compañía
del Teatro Teresa Carreño.
Estamos muy contentos de estar en este país y compartir acá un
ballet tan hermoso como Giselle, que es uno de mis grandes
favoritos, indicó la prima ballerina assoluta al canal Venezolana de
Televisión.
Los pueblos se merecen la belleza del arte, y en este caso de la
danza, como un modo de subrayar que el mundo debe unirse para acabar
con las guerras y por el bien del género humano, comentó la
renombrada profesora y coreógrafa cubana.
Alonso explicó que el bailarín clásico se nutre de la combinación
de esfuerzos de un atleta de alto rendimiento y de un artista de
gran clase, se necesita una preparación especial, indicó.
El ballet apuntó- es una de las más difíciles y sacrificadas
asignaturas para el ser humano y reclama una entrega grandiosa por
parte del practicante.
En relación con el presunto carácter elitista de esta forma
artística, la fundadora del BNC recordó que su organización ha
desarrollado un programa extenso para llevar la danza universal
hasta las más grandes y populares comunidades.
No pedimos que las personas comunes conozcan los detalles
técnicos ni el nombre exacto de cada movimiento. El secreto del
ballet está en simplemente conmoverse con su belleza y así todos
disfrutaremos, independientemente de niveles culturales, dijo.
Alicia Alonso recordó cómo al inicio de su carrera se formó en
Estados Unidos, pero criticó que años después Washington ya no le
conceda visas para presentar su arte en ese país, algo terrible para
el pueblo norteamericano, dijo.
La famosa diva de la danza clásica agradeció a la Revolución
cubana por el apoyo constante e histórico hacia la cultura, un
respaldo que consolidó la formación del actual programa de ballet en
la Isla, con proyección de escuela latinoamericana, sostuvo.
Más adelante, Alonso invitó a los aficionados venezolanos a
asistir al Festival Internacional de Ballet de La Habana, programado
a partir del 28 de octubre venidero, como una gran fiesta danzaria
multinacional.
En el mismo programa televisivo, José Luis Pacheco, presidente
del Teatro Teresa Carreño, calificó a Alicia Alonso como maravillosa
bailarina y figura legendaria, quien en su época de esplendor fue
capaz de interpretar cualquier tipo de ballet.
Ella es la expresión de la cubanía, la latinoamericanidad y la
universalidad al mismo tiempo. Estamos muy orgullosos de recibir su
obra y la historia de esta mujer, con una gloria artística comparada
a la de Maria Callas, enfatizó Pacheco.