Con el seminario nacional para dirigentes sindicales de la
Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se inició el proceso de
discusión popular del proyecto de modificación a la Ley de Seguridad
Social cubana.
Esta nueva ley constituye un gran reto para la Revolución y el
Socialismo afirmó Alfredo Morales Cartaya, Ministro de Trabajo y
Seguridad Social, al intervenir hoy ante los máximos representantes
de la CTC de todo el país.
Cartaya se refirió a la necesidad de preparar y capacitar bien a
todas las personas encargadas de dirigir las reuniones en cada
centro, quienes estarán acompañadas por diputados a la Asamblea
Nacional del Poder Popular, jubilados y funcionarios del Ministerio
de Trabajo y del Partido Comunista de Cuba.
Al discutir este anteproyecto de ley se perfecciona el proceso de
seguridad social con la incorporación de nuevos elementos, adecuados
a la actual situación socio-económica que vive la nación caribeña.
Entre las nuevas propuestas está que los jubilados por vejez
puedan reincorporarse al trabajo y devengar el salario completo del
cargo que pasen a ocupar, además de su pensión.
Esa medida ya fue aprobada por el Consejo de Estado y entrará en
vigor en septiembre venidero para los profesionales de la educación
acogidos al retiro.
Cuba no está exenta del fenómeno del envejecimiento poblacional y
se halla entre las 50 naciones del mundo con mayor proporción de
personas con 60 años o más, lo cual representa el 16 ,6 por ciento
de sus habitantes.
Se estima que para el año 2025, ese índice alcance la cifra de
26,1 por ciento, según estudios realizados por el Centro de Estudios
de Envejecimiento de la Población.