La formación en la provincia cubana de Ciego de Ávila de más de
tres mil nuevos profesionales universitarios en este curso ratifica
la valía del modelo educacional cubano aplicado desde hace cinco
décadas.
Los egresados constituyen la cifra más alta en la historia
avileña y nutrirán los sectores de educación, salud, deportes,
agropecuario, construcción, economía, servicios y ciencias.
Por vez primera suman más de 60 las carreras vencidas en
ingenierías, licenciaturas, medicina, estomatología y otras,
impartidas por profesores pertenecientes a cuatro universidades que
surgieron aquí en los años 70.
Los centros de altos estudios son la universidad Máximo Gómez
Báez, la Facultad de Ciencias Médicas José Assef Yara, el Instituto
Pedagógico Manuel Ascunce Domenech y la Facultad de Cultura Física.
Entre los titulados se encuentran jóvenes africanos y
latinoamericanos preparados en la "José Assef Yara" y la "Máximo
Gómez Báez" mediante convenios de colaboración con naciones del
Tercer Mundo.
El proyecto de universalización, los planes docentes de los
cursos regulares diurnos y para trabajadores, el incremento de
profesores y tutores, y el trabajo de las sedes municipales, son la
clave del éxito avileño en este nivel educacional.
La provincia organiza el venidero período lectivo que comienza en
septiembre cuya matrícula rondará aquí la cifra récord de unos 30
mil estudiantes en la enseñanza superior