Actualizado 10:00 a.m. hora local

En ascenso continuo calidad de vida de los montañeses cubanos

Un ascenso continuo en la calidad de vida de los montañeses de la provincia de Ciego de Ávila valida la puesta en marcha hace más de cuatro años del programa socioeconómico Turquino- Bamburanao en el centro de Cuba.

El proyecto revitaliza a los municipios de Florencia y parte del de Chambas, pues los más de 25 mil habitantes de esas zonas disponen de cobertura sanitaria total, centros educacionales para varios niveles de enseñanza, salas de video y televisión, y combinados de servicios.

También están a su alcance las facilidades de una conductora para el abasto de agua, salas de fisioterapia, joven clubes de computación y entidades notariales del estado Civil.

Estos serranos se benefician, además, con la presencia de promotores culturales y de licenciados en Cultura Física en cada una de los 34 asentamientos, lo cual evidencia la prioridad que el Estado cubano le brinda a las zonas montañosas.

Andrés Cabo Díaz, funcionario de la Asamblea provincial del Poder Popular en Ciego de Ávila, informó que con las mejoras de las redes eléctricas en esos lugares se favorecieron viviendas, panaderías y consultorios del médico y enfermera de la familia.

De igual forma los pobladores de las comunidades Las Cuevas y El Serrucho disfrutan ya de las bondades de los nuevos equipos de cocción de alimentos que se entre gana cada núcleo familiar.

En Florencia y Chambas no queda ningún paraje sin recibir las señales de radio y televisión, pues disponen de un centro trasmisor con modernos equipos que eliminan las llamadas zonas de silencio.

Los montañeses avileños trabajan para incrementar la producción de alimentos, fundamentalmente viandas y hortalizas, fomentan fincas forestales y mulares, así como también mejoran los caminos y sus viviendas.

Turquino-Bamburanao agrupa a unas 45 mil personas que habitan en Caibarién, Remedios, Yaguajay, Florencia y Chambas, ubicados en la parte norte de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, respectivamente.

Desde 1987 el Gobierno cubano puso en funcionamiento el Plan Turquino, que incluye además a otros 52 municipios de Pinar del Río, Matanzas, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.

Tal proyecto es valorado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como único de su tipo en el mundo, dado alcance y minuciosidad de sus proyectos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir