Actualizado 10:00 a.m. hora local

Santiago de Cuba, sede del 26 de Julio, historia y tradición

DANIA SÁNCHEZ PARRA

Afincada a sus tradiciones y raíces históricas, la oriental ciudad de Santiago de Cuba posee un vasto legado patrimonial, que preserva huellas de acontecimientos inolvidables de la historia patria.

Ambientes coloniales, monumentos, museos, tarjas y reliquias arquitectónicas descubren a cada paso el protagonismo que tuvo la caribeña villa en el devenir de la nación, por lo cual mereció el título de Ciudad Héroe de la República de Cuba.

En su seno nacieron cerca de 30 generales de las guerras independentistas del siglo XIX, destacándose Antonio Maceo, un insigne soldado y estratega militar, denominado por su valentía El Titán de Bronce.

Todavía en las costas santiagueras y otros sitios se preservan vestigios de la guerra hispano-cubano-norteamericana, recordada por estos días en ocasión del aniversario 110 del fin del dominio español y el estreno del imperialismo estadounidense.

La historia palpita con fuerza en esta urbe, principal escenario de las acciones del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro atacaron el Moncada -segunda fortaleza del tirano Fulgencio Batista- y el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en la vecina provincia de Granma.

En esa fecha comenzó la última y definitiva etapa de luchas que culminó con el triunfo revolucionario, el Primero de Enero del 59, justo a cinco años, cinco meses y cinco días de la gesta.

Acciones de restauración y cambios museográficos y de ambientación, muestran relucientes los escenarios del acontecimiento y del alegato de autodefensa de Fidel, conocido como La Historia me Absolverá, devenido Programa de la Revolución.

Con actividades conmemorativas y homenajes a los héroes y mártires se recuerda la epopeya, ocurrida hace 55 años.

En la también llamada Cuna de la Revolución existen decenas de sitios Monumento Nacional y local.

Apegados a esas raíces, los santiagueros cuidan la herencia de casi cinco siglos, incluyendo tres hitos declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: el Castillo San Pedro de la Roca, los Cafetales Franco-haitianos y la Tumba Francesa La Caridad de Oriente.

Sobresalen en la hospitalaria urbe, además, los museos dedicados a José María Heredia, el primer poeta romántico de América; Antonio Maceo y al líder de la lucha revolucionaria clandestina contra la dictadura, Frank País, así como el cementerio Santa Ifigenia, donde se ubica el Mausoleo del Héroe Nacional José Martí y los restos de otros insignes patriotas.

La entrada triunfante del Ejército Rebelde y la proclamación del triunfo de la Revolución, hace 50 años, tuvieron como testigo el entorno del Parque Céspedes, un ambiente que hoy recobra su esplendor y se apresta siempre al encuentro con la historia. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir