"Aprovecharé mi viaje a Cuba para estrechar y fortalecer las
relaciones sanitarias entre nuestras dos naciones", indicó el doctor
José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud del Gobierno
Federal de México, en un breve intercambio telefónico con Granma,
vísperas del inicio este lunes de una visita de dos días. "Creo que
podemos hacer muchas cosas juntos", valoró.
Este es un momento también que me posibilitará, dijo, agradecer
una vez más al Gobierno y pueblo cubanos la ayuda solidaria que
recibimos de una brigada médica, que calificó de "apoyo generoso".
El pasado mes de noviembre más de medio centenar de médicos de
nuestro país acudieron a prestar servicios a los damnificados del
Estado de Tabasco, al sur de México, afectado por las peores
inundaciones de su historia.
Médico y cirujano, esta es la segunda ocasión que Córdova
Villalobos visita la Isla. Hace poco más de una década, recordó,
como presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopía
Gastrointestinal asistí en La Habana a un congreso de la
especialidad.
Puso de relieve que durante su estancia establecerá reuniones con
especialistas para un intercambio de experiencias en las áreas de
medicamentos, política farmacéutica y producción de vacunas,
fundamentalmente, con el objetivo de explorar nuevas vías de
colaboración.
Por ello en su agenda de trabajo ha incluido visitas al Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, Instituto Finlay, encargado de
la investigación y producción de vacunas; Centro Nacional de
Biopreparados; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y al
Centro Internacional de Restauración Neurológica.
Acotó que si el tiempo de su estancia lo permite le gustaría
conversar con expertos en Medicina del Deporte.
El ministro mexicano calificó de "espléndidas" las relaciones
actuales entre ambos países y refirió los contactos que durante los
últimos meses ha mantenido con dirigentes de nuestra salud pública.
Mencionó entre ellos el sostenido con su homólogo José Ramón
Balaguer, en ocasión de celebrarse el pasado mes de mayo en Ginebra
la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS.
"Para mí resulta siempre emocionante visitar a nuestros hermanos
cubanos, porque los mexicanos les tenemos un gran cariño y afecto",
concluyó.