Más de dos mil puntos están
desplegados hoy en Venezuela para facilitar inscripciones o
actualizaciones en el Registro Electoral con vistas a las próximas
elecciones regionales, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según el parte más reciente, están inscritas en el padrón
electoral más de 16 millones 500 mil personas que podrán votar en
las elecciones de gobernadores, alcaldes y gobiernos regionales del
próximo 23 de noviembre.
El CNE recordó en nota de prensa que hasta el 25 de agosto los
venezolanos mayores de 18 años tienen la oportunidad de inscribirse
y actualizar sus datos en el Registro Electoral para participar en
esos comicios.
Desde hoy y hasta el 21 de julio se realiza la selección de los
miembros de las mesas electorales en un sorteo público utilizando un
programa informático diseñado para ejecutar la selección de manera
continúa y aleatoria.
Como parte de los preparativos, el CNE recibió la semana del
contralor general de la República, Clodosbaldo Russián, la lista de
272 personas inhabilitadas para ejercer funciones en cargos
públicos, por irregularidades cometidas en el manejo de recursos
públicos.
Aunque la oposición presenta esa decisión, sustentada en
principios constitucionales venezolanos, como represalia política,
una investigación de un diario privado local aseguró que la mayor
pertenecen a partidos que apoyan al presidente Hugo Chávez.
Este elemento ha sido convertido por la oposición en el principal
elemento de su campaña, hasta ahora marcada por la imposibilidad de
concretar un acuerdo unitario y la falta de proyecto y liderazgo
frente a las propuestas de Chávez y sus aliados.
Ante la imposibilidad de que sean admitidos algunos candidatos
opositores incluidos en la lista de inhabilitados, varios de ellos
comenzaron a proponer familiares para ocupar la vacante, lo que
motivó acusaciones de nepotismo entre los presuntos aliados.
El proceso de postulaciones comenzará el próximo 5 de agosto, con
vistas a los comicios que tanto la oposición como Chávez califican
de relevantes.
De un lado los adversarios del presidente Chávez esperan obtener
hasta una decena de las 23 gobernaciones en disputa que, aunque
seguiría siendo minoría, representaría un avance considerable si se
tiene en cuenta que ahora poseen sólo dos.
Algunas fuentes cercanas al Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) de Chávez, considera que por el contrario. Los opositores
sufrirán otro descalabro más con la pérdida de un bastión como Zulia
y a lo máximo ganar en tres o cuatro estados.
Las autoridades denunciaron que la oposición pretende aplicar un
plan elaborado en Estados Unidos para ganar en regiones claves y
lanzar una ofensiva separatista, similar a la de Bolivia, y sacar al
presidente del poder antes de cumplir su mandato en 2013.