Una demanda de extradición contra
Luis Posada Carriles y otros tres terroristas de origen cubano
continúa en proceso en instancias judiciales de Panamá, de acuerdo
con informes publicados hoy.
La jueza quinta penal especial, Hilda Bonilla de Vidal, asignada
para el caso, remitió a la Fiscalía Primera de Circuito de Panamá la
solicitud, precisa un reporte sobre el tema del diario La Prensa.
Fuentes judiciales informaron que con dicha actuación la jueza
busca que el Ministerio Público emita un concepto sobre el asunto y
se proceda a darle curso a dicha petición, precisa el periódico.
La solicitud de extradición fue presentada ante el Juzgado Quinto
Penal el pasado día 4 por un grupo de abogados que representa a
centrales obreras, organizaciones indígenas y movimientos
estudiantiles.
Cinco días antes, la Corte Suprema de Justicia declaró
inconstitucionales los indultos dados a los criminales el 25 de
agosto de 2004 por la entonces presidenta, Mireya Moscoso, a una
semana de terminar su mandato.
La Corte estableció que el fallo, adoptado por unanimidad, tiene
carácter retroactivo, por lo cual los casos de los beneficiados por
el perdón presidencial deben volver a la situación previa a este.
Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Guillermo Novo y Pedro Remón,
fueron arrestados en Panamá en noviembre de 2000, durante la X
Cumbre Iberoamericana, cuando planeaban asesinar al presidente
cubano, Fidel Castro, en un acto popular.
En 2002, el juez José Ho Justiniani condenó a Posada Carrilles y
a Jiménez a ocho años de cárcel por atentar contra la seguridad
colectiva y falsificación de documentos, y a los otros dos
terroristas a siete, por el primero de esos delitos.
La sentencia fue apelada por los abogados querellantes por
desconocer otras graves transgresiones a la ley de los delincuentes,
que pueden elevar su sanción hasta 13 años de privación de libertad.
El caso nunca fue cerrado, recordaron los abogados querellantes,
Julio Berríos, Rafael Rodríguez y Ascanio Morales.