Labores de conservación y mantenimiento tienen lugar en museos,
monumentos y otros sitios de la ciudad de Santiago de Cuba
vinculados a los sucesos del 26 de Julio de 1953, unido al homenaje
a los héroes y mártires.
El próximo día 26 de cumplirán 55 años de los asaltos a los
cuarteles Moncada, en esta ciudad, y Carlos Manuel de Céspedes de
Bayamo, llevados a cabo por jóvenes que emprendieron la última y
definitiva etapa de liberación de Cuba, alcanzada finalmente con el
triunfo revolucionario del primero de enero de 1959.
En el Museo Granjita Siboney, sito en la carretera de igual
nombre, donde se estableció el cuartel general para desarrollar la
acción del asalto al Moncada, se trabaja en el rediseño del montaje
expositivo y en la ambientación del inmueble.
Por la carretera que desde ese sitio transitaron Fidel y el resto
de los jóvenes patriotas hacia la fortaleza militar se ubican 26
monumentos erigidos para recordar a los mártires de la operación.
María del Carmen Knaggs, especialista de la Oficina Provincial de
Monumentos y Sitios Históricos en Santiago de Cuba, explicó a la AIN
que avanza el nuevo montaje en el Museo 26 de Julio, antigua Posta
Tres del Moncada.
Reliquias históricas se salvaguardan en ese centro, testigo de la
gesta protagonizada por la llamada Generación del Centenario, pues
ese año se conmemoraban cien años del natalicio de José Martí,
Apóstol de la independencia de Cuba.
Está en marcha la reparación del Museo Abel Santamaría, otrora
Hospital Saturnino Lora, que fue utilizado para apoyar la acción de
los asaltantes del Moncada, y donde también, en octubre de 1953, en
una pequeña sala, Fidel Castro fue juzgado por los hechos.
Instituido como Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de Julio tiene
honda significación para los cubanos, cuya libertad fue alcanzada
justo a los cinco años, cinco meses y cinco días de ese
levantamiento armado