La cultura comunitaria se revela como vehículo para conocer a
Cuba y solidarizarse con ella mientras la prensa internacional
tergiversa la realidad de la Isla, dijo en la ciudad de Bayamo el
joven canadiense Sylvain Pinet.
Funcionario del Comité de Solidaridad de la ciudad canadiense de
Trois-Rivieres con la Isla, Pinet dijo a la AIN que intercambios
periódicos en la provincia de Granma con el proyecto sociocultural
comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros, permiten apreciar
cómo viven los cubanos.
Los encuentros, precisó, comenzaron en 2006 e incluyen recorridos
por la Sierra Maestra, el macizo montañoso más alto y famoso del
país, lo cual facilita información verídica de la obra de la
Revolución Cubana en sitios intrincados.
El Comité trae profesionales que concluyen sus estudios o
empiezan la vida laboral, situaciones idóneas para impregnarse de la
cultura cubana y aprender de una sociedad diferente a la de Canadá,
explicó.
No se trata, aclaró, de buscar una alternativa política, sino de
conocer experiencias válidas, empezando por aceptar la existencia de
formas diversas para resolver un problema.
Como la prensa mundial no divulga los beneficios de la Revolución
cubana, el visitante se asombra cuando ve comunidades remotas donde
hay salas de vídeo, consultorios médicos, paneles solares y otros
servicios impensables en sitios apartados de Canadá, argumentó.
Pinet calificó de encantador el trabajo de la Guerrilla de
Teatreros, que desde 1993 ofrece, de manera gratuita, teatro,
música, cine, danza y talleres de apreciación artística en la Sierra
Maestra.
Recordó que el Comité comparte acciones en Cuba hace más de 15
años, entre ellas campañas de comunicación social contra el dengue y
las zoonosis, y la electrificación de consultorios médicos mediante
paneles solares.
Desde mayo último hasta agosto venidero, precisó, cerca de una
decena de jóvenes canadienses comparten con la Guerrilla de
Teatreros, por lo que también realizan presentaciones de música,
danza y otros entretenimientos.