Cuba en el mundo

Actualizado 12:05 p.m. hora local

Expone Cuba logros de la mujer ante Instituto NOAL

KUALA LUMPUR, 14 de julio (PL).— Los avances de la mujer cubana fueron resaltados en un foro de los Países No Alineados (NOAL) sobre erradicación de la extrema pobreza femenina celebrado en esta capital.

Organizada por el Instituto para la Potenciación de la Mujer de los NOAL, radicado aquí, la cita se desarrolló hasta este fin de semana con la presencia de especialistas de 21 países, en un curso que abordó formas de potenciar a ese sector poblacional mediante el microfinanciamiento.

En Cuba el trabajo se enfoca en lo social. Nuestra población, tiene una educación elevada, comentó Maritzel González-Quevedo Alpízar, representante de la Federación de Mujeres Cubana (FMC).

Las experiencias nuestras, apuntó, sorprenden mucho. No se conocían bien nuestros logros ni cómo un país sin grandes recursos pudo desarrollar la educación, la salud y programas de asistencia social, observó González-Quevedo.

Valoró de fructífero el intercambio entre especialistas de diversas partes del Planeta. Siempre se adquieren conocimientos para obtener vías de desarrollo en la parte económica y esa es una experiencia que me llevo, añadió.

El foro trató la perspectiva de género en el acceso al trabajo y control de los recursos, además de un tipo de financiamiento exclusivo para las mujeres.

Tras dos semanas de discusión y un viaje al estado de Terengganu para conocer la experiencia malasia en el microcrédito a las mujeres pobres, cada país presentó un plan de acción.

Representantes de Bangladesh, Bhután, Camboya, Cuba, Egipto, Ghana, Granada, la India, Indonesia, Marruecos, Omán, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Qatar, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Timor Leste, Vietnam, Zimbabwe y el país anfitrión asistieron al curso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir