Dediquémonos, con modestia y sin fanfarria, cada cual en el puesto
que le corresponde, al cumplimiento diario y estricto del deber. ¡Pienso
que esta es la clave para vencer!, subrayó el presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, al clausurar
el primer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del
Poder Popular en la actual Legislatura.
Durante la jornada, los integrantes del máximo órgano del Estado
acordaron someter a masiva consulta popular con los trabajadores el
anteproyecto de la futura Ley de Seguridad Social, presentado por
Alfredo Morales Cartaya, ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Los diputados aprobaron, además, dos declaraciones: la primera
denuncia la injusticia que se sigue cometiendo contra los Cinco
antiterroristas cubanos presos en cárceles de los Estados Unidos y
solicita apoyo a los parlamentos de todo el mundo.
El segundo documento expresa el rechazo de la Asamblea a la llamada
Directiva de Retorno de Inmigrantes emitida recientemente por el
Parlamento Europeo.
También fue evaluado el desempeño de la Industria Sidero Mecánica,
organismo que por tercera vez rindió cuenta al máximo órgano del poder
estatal.
La agenda de debate incluyó la aprobación de indicaciones para
reforzar el vínculo de los diputados con sus electores, así como la
oficialización de los Grupos Parlamentarios de Amistad y de las
Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea, creadas con carácter
provisional desde el pasado mes de mayo.
Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento, destacó la
importancia de someter a consulta popular el anteproyecto de la Ley de
Seguridad Social, pues permitirá volver sobre el tema en diciembre con
un texto nutrido con toda la sabiduría de la gente.
En cumplimiento del acuerdo de la Asamblea sobre la norma jurídica,
la CTC realizará un amplio proceso de análisis entre septiembre y
octubre próximos, al que serán convocados más de 3 400 000 trabajadores,
quienes en unas 80 000 reuniones considerarán el anteproyecto.
Previamente, en lo que queda de julio y agosto, se impartirán seminarios
de preparación a los dirigentes sindicales desde las estructuras
nacionales hasta la base.
Socialismo significa justicia social e igualdad, pero igualdad
no es igualitarismo