Vivir el verano este año en la provincia cubana de Guantánamo, en
el extremo oriente cubano, invita hoy al disfrute de las cristalinas
aguas de 26 ríos de un territorio ideal para vacacionar junto a la
naturaleza.
En casi cuatro mil excursionista se calcula el número de los que
cada fin de semana elegirán como destino los cauces fluviales y las
19 playas de las costas caribeña y las bañadas por el Atlántico en
el norteño municipio de Baracoa.
Nancy Acosta, vicepresidenta del Poder Popular en Guantánamo,
dijo a la AIN que las opciones naturales se enriquecen con una
amplia oferta cultural, deportiva, e instructiva con recorridos de
interés histórico y unos 150 cursos inherentes a la tecnología,
oficios y correctos hábitos de convivencia social.
Abiertas a los vacacionistas de todo el país están las
instalaciones de campismo El Yunque, en Baracoa, con gran atractivo
natural; Playitas de Cajobabo, muy cerca de donde José Martí
desembarcó el 11 de abril de 1895, y Yacabo Abajo, oasis en el
semidesierto cubano.
Precisó que del cinco de julio al 30 de agosto se vivirán
momentos singulares, cuando la provincia celebre el Día de los Niños
(20 de julio) y el aniversario 55 del Moncada.
Durante el verano, los guantanameros disfrutarán de manera
particular, el Festival de las Aguas, fiesta campesina que congrega
a los montañeses en el Alto de Emilita, uno de los pocos puntos del
Viaducto de La Farola, en el municipio de Imías, donde la geografía
permite reunir conglomerados humanos.
Los festivales Boleros de Oro, del Caribe o Fiesta del Fuego; la
Jornada de la Canción Política. el 4 de agosto, y los Carnavales
Guantánamo 2008 del 14 al 17 de agosto, son de los eventos más
esperados por el pueblo de esta ciudad distante 910 kilómetros al
Este de La Habana.