La XIX Caravana de la Amistad EE.UU-Cuba cruzará mañana la
frontera norteamericana-mexicana con ayuda humanitaria para el
pueblo cubano, en desafío al bloqueo económico impuesto por
Washington contra la Isla caribeña.
Andrés Luis Morejón, representante del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos, en entrevista exclusiva con la AIN dijo que
casi un centenar de caravanistas estadounidenses y europeos están
concentrados en McAllen, Texas, con el propósito de cruzar hacia la
urbe mexicana de Reynosa.
Indicó que este proyecto, también de desacato a las restricciones
de viajes a Cuba es liderado por la Fundación Interreligiosa para la
Organización Comunitaria (IFCO) Pastores Por la Paz, institución
ecuménica de EE.UU creada en 1967 para luchar por la justicia
social.
Explicó que la ayuda colectada es de unas 100 toneladas e incluye
equipos médicos, de educación, artísticos, de deportes, además de
ocho ómnibus.
Precisó que cinco de los vehículos llevan el nombre de los cinco
luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Fernando
González, Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero, presos
injustamente en cárceles norteamericanas.
Agregó que ese cargamento solidario fue recolectado por estos
amigos de la mayor de las Antillas a su paso por 12 ciudades
canadienses y 125 urbes de 47 Estados norteamericanos, espacio que
aprovecharon para denunciar la guerra económica de la Casa Blanca
contra Cuba.
Esta caravana es la cara verdadera del pueblo estadounidense,
dijo en un comunicado de prensa el reverendo Luicius Walter, líder
de Pastores por la Paz, quien calificó de ignorante e inmoral la
política del gobierno de EE.UU hacia Cuba, porque representa el
poder de una minoría llena de maldad.
Morejon destacó que los caravanistas de Pastores por la Paz
viajarán vía área a La Habana este sábado, mientras la carga será
embarcada desde el puerto azteca de Tampico para su traslado a la
ínsula en la primera quincena de este mes.
Desde 1992, estos amigos de la Patria de José Martí impulsan el
singular esfuerzo para manifestar su condena al cerco económico
contra la nación cubana, por lo cual recopilan la carga humanitaria
sin pedir licencia al Departamento del Tesoro norteamericano.
El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba
ha causado pérdidas directas a la Isla por más de 90 mil millones de
dólares en casi 50 años.