Actualizado 3:45 p.m. hora local

Embalses de Las Tunas mantienen su vitalidad

ROGER AGUILERA

Los embalses de la provincia de Las Tunas se hallan al 66 por ciento de sus capacidades, como promedio, pero ese positivo balance nada tiene que ver con el período lluvioso del primer semestre del año.

Las 25 presas que controla el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la oriental provincia de Las Tunas, gozan de salud por las lluvias del 2007, fundamentalmente, tras el paso de la tormenta tropical Noel.

Al finalizar el año anterior, el territorio acumuló mil 486 milímetros de precipitaciones, 450 por encima de su promedio histórico, gracias a lo cual los espejos de agua, de esta parte de la geografía cubana, se mantienen con vitalidad.

El período húmedo del 2007 ha evitado que la provincia, la menos lluviosa de Cuba con apenas mil 038 milímetros como promedio anual, se acerque a la crítica situación del 2005, cuando los embalses sólo cubrían el 12 por ciento de sus posibilidades.

En el primer semestre del año en curso, los pluviómetros revelaron que sólo cayó el 62 por ciento de la media histórica, mientras en junio, el mes más lluvioso en Las Tunas, se registraron 90 milímetros, de 157 que debían precipitar.

Actualmente en Cuba el 63 por ciento de los embalses —239 presas y 730 micropresas— están al tope de sus capacidades, cuyos mayores volúmenes de agua son consumidos por las industrias, la población y la agricultura en su conjunto. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir