Un nuevo programa para el autoabastecimiento de arroz, que
asegurará el consumo social y la canasta básica, comenzará desde
este mes en el municipio de Vertientes, en la provincia cubana de
Camagüey.
Con el aporte de productores no especializados, el proyecto será
aplicado también en otros cinco municipios del país y garantizará
primero la distribución en centros escolares, hospitales, círculos
infantiles, hogares maternos y de ancianos y otros propósitos de
carácter social.
Esta zona arrocera cuenta con 53 mil habitantes, para quienes se
destinará este producto, ahorrándole a Cuba miles de dólares, si
tenemos en cuenta que su consumo en el citado territorio por la
canasta familiar es de dos mil toneladas y el precio de la
importación de cada una es de mil 100 dólares en este momento.
El gobierno cubano utiliza esta estrategia para contrarrestar la
crisis mundial de alimentos y suplir la necesidad de abastecer a
toda su población, que le concede a este cereal un lugar
indispensable en la mesa criolla.
La experiencia se aplica además en los municipios de Mantua, en
la provincia de Pinar del Río, Calimete, en Matanzas, Aguada de
Pasajeros, en Cienfuegos, La Sierpe, en Sancti Spíritus, y Yara, en
Granma