Más de 80 mil personas, nacidas hasta febrero de 1948, serán
estudiadas en la provincia cubana de Sancti Spíritus por cerca de
400 trabajadores sociales para determinar sus necesidades
biopsicosociales, materiales y económicas.
Reportes del Frente de Atención al Adulto Mayor del Programa de
Trabajadores Sociales dan cuenta que hasta el momento se han
visitado alrededor de seis mil ancianos en todo el territorio y
entre las principales deficiencias detectadas destaca la situación
material.
El periódico Escambray informa que en el estudio integral al
adulto mayor, tarea sin precedentes en Cuba, intervienen
instituciones vinculadas a los ancianos, lo cual propiciará encauzar
acciones para enfrentar el envejecimiento poblacional desde un
enfoque interdisciplinario.
Sancti Spíritus figura entre las tres provincias más longevas del
país y durante 38 años sus indicadores naturales de población han
descendido considerablemente.
Entre los municipios espirituanos en los cuales se registra el
mayor número de ancianos se encuentran Fomento, Yaguajay y Cabaiguán,
donde más del 20 porciento de sus habitantes rebasan los 60 años de
edad.
En Cuba residen más de un millón 700 mil personas mayores de 60
años, de las cuales casi dos mil superan los 100, gracias a las
políticas sociales, incluidas la salud publica gratuita, la
educación y a programas de atención diferenciada para ese segmento
poblacional, aplicadas desde el triunfo revolucionario