LAS
TUNAS.— La experiencia acumulada por las Brigadas Estudiantiles de
Trabajo (BET) servirá de base para la sensible labor que a pie de
comunidad se proponen realizar en su país jóvenes panameños que
estudian Medicina en Cuba, integrados por vez primera en las
Brigadas Estudiantiles de Salud (BES).
Así lo declaró a Granma, Aníbal Ofilio Lara Rodríguez,
representante de los alumnos de esa nación en la Facultad de
Ciencias Médicas Doctor Zoilo Marinello, de Las Tunas, quien afirma
que, al extenderse ahora a la geografía panameña, continúa
afianzándose ese útil programa de la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM).
Abierta lo mismo a los jóvenes que se han preparado para iniciar
la especialidad (premédicos), como para los que ya estudian Medicina
entre primero y sexto años en diversas universidades de toda Cuba,
la convocatoria permitirá un vínculo directo con familias que
residen en zonas muy necesitadas de atención y servicios de salud,
como Macaracas y Coclé, hacia el centro sur del país.
Durante esa etapa de voluntario aporte, los más de 250
estudiantes comprometidos con las BES intervendrán en el diagnóstico
comunitario, promoción de salud, labores de asistencia y otras
tareas, en correspondencia con la preparación que han adquirido
hasta el momento en los años de estudio en Cuba.
Tendremos también la oportunidad —afirma Aníbal Ofilio— de
relacionarnos con enfermedades endémicas de nuestro país, en muchos
casos erradicadas o controladas aquí por el sistema cubano de salud.
Pero lo más importante —concluye— será la sensibilidad y el
cariño con que podremos atender a esas familias humildes, como
expresión de la esencia humana que distingue a la Medicina en Cuba,
donde el paciente no es un cliente (como ocurre en el capitalismo),
sino una persona con total derecho a la salud, del mismo modo que
salud no es sinónimo de mercancía comercializable.