Importante especialidad retornará al politécnico

Lourdes Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu

La especialidad de explotación del transporte retornará a los planes de estudio del Instituto Politécnico Aracelio Iglesias a partir del curso escolar 2008-2009, ante la demanda de profesionales y fuerza de trabajo en este sector, informó Maikel Romero Espinosa, director del centro.

La carrera desapareció en el año 2004. Su perfil abarca, entre otros temas, la planificación de operaciones de cargas y descargas en instalaciones portuarias, terrestres y ferroviarias; y el tráfico y transportación de mercancías y personal.

Romero Espinosa anunció que se estudia la inclusión de nuevos perfiles ocupacionales de acuerdo con las necesidades del país y los requerimientos de la industria. Hay que ir en busca de la especialización, unir docencia y práctica de manera consciente y coherente, precisó.

Subrayó la necesidad de que el politécnico cuente con bibliografía actualizada, a fin de garantizar habilidades y conocimientos en el alumno. Existe un divorcio, dijo, entre lo que recibe en la escuela y lo que ve luego en la industria, pues los programas de estudio no responden plenamente a la modernización tecnológica del sector.

El Director puso énfasis en la lenta marcha del proceso de revitalización de los círculos de interés. A pesar de que existen resoluciones y acuerdos encaminados a potenciarlos, con la participación conjunta de los organismos de la Administración Central del Estado, de los politécnicos y las secundarias básicas, aún no logran concretarse. Estos espacios, apuntó, resultan imprescindibles para despertar la vocación de los jóvenes por determinados oficios y profesiones.

Hoy el Aracelio Iglesias no solo rescata necesarias especialidades sino además su instalación. Según Gilberto Ponce Ríos, viceministro del Transporte que atiende la actividad Marítimo-Portuaria, recientemente este organismo y el Ministerio de Educación firmaron un convenio dirigido a la reconstrucción del plantel. Esta labor, apuntó, no será posible en un periodo corto debido al avanzado deterioro de la edificación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir