Expertos de los países No
Alineados acordaron hoy impulsar propuestas comunicacionales
promovidas por países del Sur como Telesur en la búsqueda de un
nuevo orden informativo mundial.
En la inauguración del primer segmento de la VII Conferencia de
Ministros de Información, en una sesión dirigida por el
vicecanciller cubano Abelardo Moreno, los expertos decidieron
recomendar el análisis del tema a la reunión a nivel de ministros.
Con la única reserva de la delegación de Colombia, representantes
de Cuba, Surinam, Irán, Argelia, República Popular Democrática de
Corea y Nicaragua, entre otros, apoyaron la propuesta que busca la
democratización de la información.
Telesur fue creada hace dos años con carácter multiestatal para
contribuir a un mayor flujo de la información, gestión que ya fue
reconocida en la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en
La Habana en 2006.
En ese momento los jefes de delegaciones expresaron también su
oposición a la difusión de reportes discriminatorios y
distorsionados de los acontecimientos en los países del Sur.
En esa misma proyección fue acogida con satisfacción los planes
de reactivar las organizaciones de radiodifusión de los países NO
Alienados y la experiencia valiosa de Telesur.
Otros propósitos de la actual cumbre de ministros de Información
y Comunicación es la consolidación de una red de noticias y el
establecimiento de una red de medios de los NO Alineados para
propiciar el intercambio de programas de radio y televisión.
El encuentro analiza igualmente vías para el mejor
aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación como herramientas para enfrentar la pobreza, el
analfabetismo y la exclusión.
La VII Conferencia de ministros de Información de los países NO
Alineados se inicio hoy con la presencia de delegaciones de 85
países, 45 de ellos representados a nivel de ministros y se
extenderá hasta el próximo 4 de julio en la isla caribeña de
Margarita.