El estado boliviano alista hoy la
presentación ante el Congreso de un proyecto de ley para reinstaurar
a los nueve departamentos el Impuesto Directo de Hidrocarburos
(IDH).
El IDH constituye uno de los elementos centrales de los ataques
de los opositores a la administración del presidente Evo Morales,
por lo cual numerosas voces consideran que uno de los grandes
debates de la agenda nacional podría quedar cerrado.
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba
reclaman exonerar a sus departamentos del pago de ese tributo, con
el objetivo de emplear el dinero sólo en el desarrollo de sus
respectivas regiones.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, recordó
que el Gobierno destina esas ganancias para proyectos sociales que
benefician a muchos bolivianos de todas las edades.
Es muy importante devolver el IDH a las prefecturas porque ahora
no existe ningún argumento económico para negarse a participar en el
referendo revocatorio, afirmó en una rueda de prensa.
El 23 de junio las autoridades de los referidos territorios
decidieron no someterse a la consulta revocatoria de mandato popular
fijada para el 10 de agosto- bajo el pretexto, entre otros, de la
reinstauración del IDH.
El funcionario explicó a Prensa Latina que el levantamiento de
ese gravamen es posible gracias al incremento de algunos precios en
el mercado internacional, que han generado un aumento en los
ingresos de Bolivia.
Además, el Ejecutivo repartirá 13 millones de bolivianos (cerca
de millón 830 mil dólares) entre todas las prefecturas para impulsar
el progreso de los departamentos.
La semana pasada, Arce calificó de deplorable la postura de esos
cinco prefectos de no someterse al sondeo bajo la coartada de esa
medida, que favorece a las personas en todo el país.