Actualizado 12:05 p.m. hora local

Gobierno de Malasia favorece negocios con Venezuela

KUALA LUMPUR, 2 de julio (PL).— El gobierno malasio instó hoy a la empresas nacionales a explorar oportunidades de negocios en Venezuela, país suramericano que considera con potencialidades para ese fin en al menos ocho sectores.

En esferas como el petróleo, hierro, materiales para la construcción, procesamiento de alimentos, textiles, acero, aluminio y el ensamblaje de motores para vehículos Caracas podría ofrecer propuestas a los inversionistas locales, estimó el viceministro malasio de Comercio Internacional e Industria Jacob Dungau Sagan.

"Por ejemplo, añadió el vicetitular, Malasia y Venezuela son dos importantes productores de gas y petróleo y por ello existen oportunidades para que los empresarios de ambos países emprendan alianzas en este sector .

Jacob pronunció las palabras centrales en la apertura el martes de un seminario sobre las oportunidades de negocios e inversiones en Venezuela, como parte de la Tercera Semana de la nación bolivariana en este estado surasiático.

En la actualidad, la petrolera Petronas y el grupo Scomi están involucrados en el sector petrolero y gasífero en Venezuela, sostuvo el viceministro.

Asimismo llamó a las compañías malasias a participar activamente en el desarrollo de los proyectos de infraestructura de esa nación suramericana.

El evento contó también con la asistencia del embajador de Venezuela en Kuala Lumpur, Manuel Antonio Guzmán, el presidente de la Autoridad de Desarrollo Industrial de Malasia (MIDA), Zainal Abidin Sulong, y de la directora general de esta entidad, Jalilah Baba.

Según la agencia Bernama, el intercambio comercial entre ambas naciones aumentó en 41,1 por ciento, hasta alcanzar 83 millones de dólares en 2007. Las exportaciones hacia Venezuela totalizaron 54,4 millones y las importaciones 28,6 millones de dólares.

Entre los principales rubros exportables se encuentran los productos eléctricos y electrónicos, que suman 23,6 millones de dólares, productos de caucho (4,9 millones), caucho crudo (3,1 millones), maquinarias, electrodomésticos y partes (2,7 millones), además de equipos ópticos y científicos (2,4 millones), precisó la fuente.

A su vez Malasia importa 17,5 millones de dólares en crudo y 10,1 millones en hierro y acero. Les siguen metales (300 mil dólares), maquinarias, electrodomésticos y partes (200 mil), y productos químicos (100 mil). El seminario fue organizado con la colaboración entre la embajada venezolana y el MIDA, el apoyo de la Corporación de Desarrollo del Comercio Exterior Malasio y del Portal de Información Sur-Sur.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir