SAN
MIGUEL DE TUCUMÁN, Argentina, 1 de julio.–– Los presidentes de los
Estados parte y asociados del MERCOSUR clausuraron hoy la XXXV
Cumbre del bloque en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán
con un decidido llamado a reforzar la integración del área.
El comunicado conjunto subraya la "firme decisión política de los
países de integrarse para fortalecer la democracia en la región,
profundizar el desarrollo de sus economías y mejorar la calidad de
vida de la población".
Los países del Mercado Común del Sur coincidieron en cuestionar
la especulación en los mercados de alimentos y energía que, desde
sus perspectivas, es causa del alza mundial de precios, y rechazaron
que los países en desarrollo sean responsables de la crisis.
Durante su discurso, el presidente venezolano, Hugo Chávez,
propuso una estrategia petroalimentaria al MERCOSUR ampliado, y
ofreció que, por cada barril que su país exporte, destine un dólar a
un fondo creado por un grupo de naciones asociadas para producir
alimentos.
El bloque sudamericano acordó poner en marcha un plan de
integración productiva de las pequeñas y medianas empresas de los
países que lo componen, así como la creación de un fondo de
financiamiento para esas industrias.
Los presidentes de los países miembros y asociados expresaron "la
solidaridad y el respaldo" al pueblo y Gobierno de Bolivia y
acordaron el envío de observadores al referéndum revocatorio
convocado por el presidente Evo Morales.
A la vez, rechazaron la directiva del parlamento europeo de
detención y repatriación de inmigrantes ilegales, al denunciarla
como discriminatoria, xenófoba y violatoria de los derechos humanos.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, traspasó hoy a su
colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la titularidad temporal
del bloque, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
junto con los países asociados Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú, al tiempo que Venezuela se encuentra en proceso de adhesión
plena. (SE)