VIETNAM PRESIDE
CONSEJO DE SEGURIDAD
Vietnam asumió la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU,
un puesto rotativo mensual entre las 15 naciones de la entidad. El
embajador Le Luong Minh sucede así al estadounidense, Zalmay
Khalilzad. (DPA)
MÁS POBRES EN
GUATEMALA
El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que
unos 700 000 guatemaltecos pasaron a engrosar los índices de pobreza
y otros 500 000 la pobreza extrema en los últimos dos años ante el
alza de la canasta básica por los altos precios del petróleo en el
mundo. Según cifras oficiales del 2006, el 50% de los 13 millones de
habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza.
(AFP)
SISMOS EN PERÚ
Dos temblores de regular intensidad que sacudieron la sierra
central de Perú dejaron al menos 45 heridos y daños materiales de
consideración. Los movimientos telúricos de 5,3 y 4,4 grados de
magnitud en la escala de Richter ocurrieron con una diferencia de
poco más de una hora en el departamento de Pasco, distante a 390
kilómetros al oeste de Lima, precisó el Instituto Geofísico del
Perú. (DPA)
DENUNCIAN
ESPIONAJE AÉREO
La República Popular Democrática de Corea detectó en junio más de
170 acciones de espionaje aéreo cometidas por Estados Unidos y
Sudcorea. Un despacho de la Agencia Telegráfica Central de Corea
afirma que los hechos, paralelos al reconocimiento por satélite,
constituyen una muestra coherente de que Washington y Seúl dan más
impulso a los preparativos para una agresión.
(PL)
ADVERTENCIA a OCCIDENte
El vocero del presidente Robert Mugabe, Charles Charamba,
advirtió a los países occidentales que "no tienen ningún derecho
sobre la política" de su país, al margen de la reunión de la Unión
Africana, mientras ese organismo adoptó una resolución que pide un
gobierno de unidad nacional para resolver la crisis. Mugabe asumió
como presidente por un sexto mandato después de haber sido declarado
ganador de la segunda vuelta electoral tras el retiro del candidato
de la oposición, Morgan Tsvangirai.
(ANSA)
ESTADO DE EXCEPCIÓN EN
MONGOLIA
El
presidente de Mongolia, Nambariin Enkhbayar, decretó este martes
cuatro días de estado de excepción ante las violentas protestas que
se viven en Ulan Bator, la capital. Al menos 40 personas resultaron
heridas, cuando manifestantes se enfrentaron a la policía, en
protesta por el supuesto fraude en la elección parlamentaria del fin
de semana. (SE)
¿TARDE PARA CASARSE?
Una mujer saudita de más de 60 años ha tenido que esperar varias
décadas para poder casarse, algo que solo consiguió tras la muerte
de su padre y sus tíos, que le impedían contraer matrimonio con un
hombre de fuera de su clan. La mujer se casó ahora con un
compatriota de 80 años, no miembro de su tribu. La novia dijo que el
mismo problema afecta también a muchas mujeres de su familia,
incluidas sus hermanas, de 44, 48 y 56 años de edad.
(EFE) |