Una ponencia titulada Tambores de Bejucal, una memoria viva, así
como una multimedia sobre el tema, representarán a la provincia de
La Habana en el 28 Festival del Caribe que comenzará mañana en
Santiago de Cuba.
Asistirán al evento, denominado también la Fiesta del fuego, las
investigadoras Minerva Sewert y Mercedes Hernández, quienes
expondrán esos trabajos en el Simposio la cultura popular,
patrimonio de los pueblos, programado para el ocho próximo.
Creados oficialmente el cinco de diciembre de 1963, los Tambores
de Bejucal se formaron con los integrantes de las congas
acompañantes de los Bandos Ceiba de plata y Espina de oro, de las
Charangas de la casi tricentenaria villa, una de las fiestas
populares más antiguas de Cuba.
Esa agrupación folclórica ha obtenido numerosos reconocimientos,
entre ellos el premio Memoria viva, del Centro de la cultura Juan
Marinello, y el Premio nacional de la cultura comunitaria, así como
han llevado su arte a México, Martinica y varios países de Europa.
El colectivo artístico tiene como director a Rogelio Pérez López
(Yeyo) y forma su relevo con grupos de jóvenes y niños denominados
Los tamborcitos, bajo la dirección de Alexis Hernández, uno de sus
fundadores