Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Destaca Alarcón nivel de relaciones entre Cuba y Brasil

BRASÍLIA, 2 de julio (PL).— El presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, consideró hoy que las relaciones entre su país y Brasil están en su nivel óptimo y se espera que los programas de cooperación ocupen un lugar central.

En entrevista para TV-Brasil y la Agencia Brasil, Alarcón insistió en que nunca fueron tan excelentes las relaciones entre los dos países en todos los terrenos.

Dijo que hay un nuevo contexto dado por la nueva realidad latinoamericana y en ella juega un papel importante Brasil, que tiene una de las primeras economías del mundo.

Recordó a los periodistas que Cuba lleva medio siglo de continuas transformaciones y que los cambios que continuamente se operan en el país son para perfeccionar su proyecto socialista.

Evocó que su visita responde a una invitación del congreso brasileño para celebrar el aniversario 155 del nacimiento del Héroe Nacional José Martí, quien enseñó al pueblo que debía conquistar toda la justicia y ese es el propósito de Cuba.

Afirmó que Cuba está ahora empeñada en un esfuerzo serio por la eficiencia económica y el perfeccionamiento de la sociedad socialista y hay transformaciones que toman más tiempo que otras para alcanzar resultados.

La Cuba de hoy no se parece en nada a la de hace 50 años y ejemplo de ello son sus avances en educación y salud a pesar de que durante medio siglo el país ha sido agredido política y económicamente por Estados Unidos, añadió.

Lo que no ha cambiado en medio siglo es la política de Estados Unidos contra Cuba y cualquiera de mediana inteligencia se da cuenta de que lo que no ha dado resultado debe ser cambiado, indicó.

Señaló que no quiere afectar al candidato estadounidense Barak Obama, pero el apoyo que ha tenido demuestra que el pueblo de Estados Unidos quiere acabar con el continuismo pues él ha convencido a muchos con la palabra "cambio".

Dijo que Obama propone cambios menores hacia Cuba como facilitar la visita de los familiares, y ello sería un paso positivo, y también habla de conversar con todo el mundo y eso sería un cambio en todo.

Opinó Alarcón que el cambio en Estados Unidos debe venir con el tiempo y que en Cuba, la esencia de la Revolución es el cambio y Fidel Castro ha enseñado a su pueblo a ser así.

Sobre las campañas difamatorias sobre los derechos humanos recordó que fueron promovidas por un grupo de asesinos y torturadores que emigraron a Miami, y cada vez que alguien visita Cuba comprende que no es el infierno que ellos dicen.

Dijo que Estados Unidos, un país que legaliza la tortura en Guantánamo (el único lugar de Cuba donde se violan los derechos humanos) y países europeos que persiguen inmigrantes, no pueden criticar a la sociedad cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir