Actualizado 5:45 p.m. hora local

Crecen las exportaciones de zeolita cubana

La exportación de más de 350 toneladas de zeolita a Brasil, en lo que va de año, sobrepasa en unas 20, las colocadas en el mercado internacional durante el 2007, con mineral del centro de Cuba.

Miguel Díaz, jefe de ventas de la planta de extracción y beneficio de la roca en Villa Clara, dijo a la AIN que los negocios en el exterior mantienen las perspectivas para continuar las transacciones.

También se enviaron unas 24 toneladas hacia Italia, muestra del empeño de abrir un mercado en Europa y, en general, el incrementar la oferta de la zeolita, para múltiples usos.

La planta, perteneciente a la Empresa Geólogo-Minera del Centro, suministra esta roca para la producción de carne de ave y huevos con excelentes resultados en Cienfuegos desde hace tres lustros y, comenzó la entrega de pequeñas cantidades, con iguales fines, en el territorio villaclareño.

Entre los clientes tradicionales sobresale la entidad citrícola de Jagüey Grande,de Matanzas, que emplea la zeolita con fertirriego para casas de cultivo tapado en sembrados de ciclo corto.

No obstante, la agricultura cubana no agota aún las posibilidades del empleo de este mineral cuya producción debe sobrepasar las 15 mil toneladas en 2008.

La industria recupera sus principales mercados como la fábrica de fertilizantes Rayonitro de Matanzas, donde sal mineral se adiciona nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros nutrientes, destinados al cultivo nacional de papa.

El yacimiento de zeolita Tasajera-piojillo posee unos 25 kilómetros de longitud y, solo 0,8 están estudiados para su explotación, lo cual garantiza la abundancia del mineral por mucho tiempo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir