La instalación experimental de calentadores solares en edificios
multifamiliares y dos unidades asistenciales repercuten en la
disminución del consumo eléctrico en el Municipio Especial la Isla
de la Juventud.
Odelexis Flores Domínguez, director de la unidad empresarial de
base para el Uso Racional de la Energía, informó que en cuatro meses
de explotación esos equipos de fabricación china ahorran de 20 a 30
kilowatt hora por vivienda, lo cual beneficia la economía familiar.
Comentó que sobre las azoteas de varios edificios de tres plantas
en uno de los repartos de Nueva Gerona se encuentran instalados esos
calentadores de tubos de vidrio al vacío de última generación que
promedian una temperatura del agua de 40 grados Celsius.
Con alta calidad, eficiencia y rentabilidad, esos equipos que
requieren un costo mínimo de mantenimiento, reciben radiación
directa y difusa del sol, y son capaces de aportar según la norma
cubana 20 litros de agua caliente por persona.
Las familias beneficiadas hablan de la probada eficiencia en la
gama de posibilidades que ofrece en el hogar al hervir agua para
beber, fregar, lavar, ablandar granos, hacer infusiones, así como en
la disminución del importe por concepto de consumo de electricidad.
El ingeniero Flores Domínguez explicó que esos equipos también se
instalaron en un consultorio del médico de la familia y en el hogar
materno de la ciudad cabecera, para garantizar calidad en las
prestaciones.
Agregó además que los experimentos de temperatura en invierno
reportaron hasta 55 grados, mientras en verano en las mañanas
sobrepasa los 60 y en las tardes llegan a alcanzar 90 grados Celsius