.—
Agencias de la ONU denunciaron hoy la inseguridad alimentaria en los
territorios palestinos ocupados por Israel, que achacaron a las
medidas militares y administrativas impuestas por Tel Aviv, entre
otras.
Un informe preparado por tres organismos de la ONU dio a conocer
que el 40 por ciento de los palestinos en la Franja de Gaza y
Cisjordania no tienen acceso a alimentos suficientes, una cifra que
representa cuatro por ciento más en comparación con la de 2006.
Esa inseguridad alimentaria tiene sus raíces en las medidas
militares y administrativas impuestas por la ocupación israelí, como
régimen de cierres, permisos, destrucción de propiedades y expansión
de los asentamientos, precisa el documento.
También denuncia que esa expansión de las construcciones
israelíes tiene otras implicaciones, como impedir el acceso a la
tierra y el agua de los palestinos.
Preparado por la FAO, el Programa Mundial de Alimentos y la
Agencia de la ONU para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA),
el reporte afirma que la agricultura en Gaza está cercana al
colapso.
Eso se debe a la no existencia de fertilizantes, pesticidas y
otros productos importantes, agrega.
A este panorama se une la subida de los precios de los alimentos,
el decrecimiento de los ingresos y el aumento del desempleo,
elementos que perjudican a las familias palestinas, endeudadas y
forzadas a cambiar sus hábitos de comida.
Al respecto, el documento señala que los palestinos comen menos y
los padres reducen sus raciones para permitir que los niños se
alimenten.
La mitad de la población encuestada ha disminuido sus gastos en
alimentos, el 89 por ciento ha reducido la calidad de los víveres y
el 75 por ciento limitó sus compras desde enero pasado, subraya.
Casi todos, precisa, han reducido su consumo de frutas frescas y
vegetales, así como de proteína animal para ahorrar dinero, expresa
el informe.
Recomienda fortalecer urgentemente el sector agrícola y crear
oportunidades de empleo.